Descripciones y recomendaciones de cada esencia del Dr. Bach
El Dr. Bach clasificó sus 38 remedios en 7 grupos emocionales:
Al terminar su trabajo el Dr. Bach decidió ordenar sus 38 remedios en 7 grandes grupos, en los cuales todas las flores tendrían la misma importancia; cada uno de los grupos representan los conflictos fundamentales que nos impiden ser fieles a nosotros mismos.
Para navegar en las descripciones de las 38 flores puede usar el menú de cada grupo:
Grupo 1: Para el Miedo
Definiciones:
Información sobre el grupo:
- Rock Rose
- Mimulus
- Cherry Plum
- Aspen
- Red Chestnut
Nombre original: ROCK ROSE
- Español: HELIANTEMO
- Latin: Helianthemum Nummularium
- Familia: Cistaceae
- Hábitat: Costa mediterránea europea, zonas templadas de Escandinavia y Gran Bretaña, área oriental de Norte América
- Florece: Primavera a otoño
- Color: Amarillo
- Método de elaboración: Método Solar
- Palabra clave: Terror, pánico, miedo paralizante
Definición original del Dr. Bach: “Es el remedio indicado para emergencias, accidentes, ataques o repentinas enfermedades. Especialmente en casos desesperados, cuando el enfermo está muy asustado o aterrorizado, o si la condición es lo bastante grave como para causar inquietud a los allegados. Si el paciente no está consciente se le pueden humedecer los labios con el remedio. Quizá se necesiten también otros remedios además, como por ejemplo, Clemátide, si hay inconsciencia –es decir, un estado de profunda somnoliencia; si hay tormento, Agrimony, etc.”
Descripción general: Miedo reciente o pasado que puede aparecer después de un accidente, una emergencia, situaciones límites, miedos residuales a sucesos con gran peligro o violentos, o bien, ante la comunicación de una noticia de grave enfermedad. Presente o pretérito, deja en el sujeto un tal estado de angustia que éste se siente incapaz de retomar su vida ordinaria.
Considerar en: Acompañando el tratamiento de las neurosis fóbicas o episodios fóbicos. Pesadillas infantiles, terrores nocturnos. Considerar su conveniencia en los estados de rigidéz o parálisis de la musculatura lisa (esófago, estómago, corazón, etc.) o estriada (músculos brazos, piernas, hombros, etc.). Crisis asmáticas. Temblor, rigidéz, mareos, sudores, conductas de huída, estados de confusión mental. Cortes digestivos. Pérdida súbita de la visión, de la voz, de las sensaciones, del movimiento de algun miembro. Parálisis recuperables.
Cualidades que desarrolla: Según el Dr. Bach otorga coraje. La experiencia clínica ha demostrado su valor como remedio para disminuir los niveles altos de angustia asociados al miedo. A nivel orgánico es notable su acción en el aumento de la motilidad.
Otras observaciones: Si este precario estado emocional y mental no se trata apropiadamente es considerable el riesgo de caer en la invalidación progresiva: el miedo (la angustia) aumenta de intensidad, se asocia a más objetos, la vida afectiva y de relación sufre un drástico recorte. Admite perfecta combinación con la medicación psicoactiva favoreciendo la reducción de las dosis prescritas por el psiquiatra.
Nombre original: MIMULUS
- Español: MIMULO
- Latin: Mimulus guttatus
- Familia: scrophulariacea
- Hábitat: Nativa de las montañas rocallosas en EEUU. En las orillas de ríos claros y poco contaminados al sur de Inglaterra Florece: junio y agosto
- Signatura: Amarillo-dorado fuerte con manchitas rojas en el labio inferior.
- Método de elaboración: Método Solar
- Palabra clave: Miedos concretos e identificable, nerviosismo, timidez.
Definición original del Dr. Bach: “Para los miedos a las cosas terrenales, como enfermedades, dolor, accidentes, pobreza, oscuridad, soledad, desgracias; en resumen, los temores de la vida cotidiana. Estas personas soportan silenciosa y secretamente sus temores y no hablan libremente de ellos con quienes le rodean.”
Descripción general: En casos puntuales, cuando algo concreto es vivido como amenaza: una posible enfermedad, animales, un viaje en cualquier medio de trasporte, etcétera. En todo proceso de rehabilitación o recuperación de una intervención quirúrgica cuando hay miedo a una recaída, a moverse, a que se abra la herida. En situaciones nuevas: subir escaleras, un nuevo barrio o país, nuevo trabajo, escuela. Para quien enferma cuando se enfrenta a lo que lo atemoriza, y así lo evita. Caracterialmente, hablamos de una naturaleza cautelosa, miedosa, con poco sentido del humor, que se expresa con dificultad, entrecortadamente y en voz baja. En niños, además de lo expuesto, considerar en caso de miedo a las repercusiones por haber fracasado en una tarea, a la reacción de padres y maestros.
Considerar en: Acompañando el tratamiento de las neurosis fóbicas o episodios fóbicos leves. Neurosis hipocondríaca, especialmente aquellas que involucran temor a enfermedades muy publicitadas: Sida, cáncer, Alzheimer. Inhibición, tartamudez, tics nerviosos. Alternancia timidez/locuacidad. Propensos a constipados, infecciones. Aspecto tenso, sudoroso, pálido, débil, hipersensibilidad al ruido, a la agresividad, a la contradicción y el enfrentamiento. El manejo de la ansiedad se ve muy dificultado cuando hay oposición a sus actos exhibiendo aceleración del ritmo cardíaco, rubor, sudor, temblores. Recién nacidos que lloran despertándose sin causa visible. Muy apropiada para los ancianos recién intervenidos quirúrgicamente. En alergias: temor a los alérgenos y los ataques.
Cualidades que desarrolla: Relajante de la tensión, facilita la capacidad de experimentar y el humor. Drástica disminución de la angustia asociada al objeto temido. Su acción en niños es rápida y notable.
Nombre original: CHERRY PLUM
- Español: CERASÍFERA
- Latin: Prunus Cerasífera
- Familia: Rosaceae
- Hábitat: Originaria de los Balcanes y sudeste de Europa fue introducida en Gran Bretaña donde se ha naturalizado en árgenes y setos.
- Florece: Febrero
- Color flor: Intensamente blancas
- Método de elaboración: Cocción
- Palabra clave: Temor a perder el control de sí y ceder a impulsos destructivos
Definición original del Dr. Bach: “Miedo al descontrol mental, a que le abandone a uno la razón y sentirse impelido a hacer cosas temibles, horribles, indeseables y perjudiciales”.
Descripción general: Es un estado realmente desesperado en el que predomina el miedo a perder el control de sí mismo y a cometer actos de impredecibles consecuencias para uno mismo o el entorno. El sujeto se queja de “no poder contenerse más que con gran esfuerzo” para no dejarse llevar por una acción que no tiene retorno.
Considerar en: Dolores difíciles de tolerar que llevan al sujeto a preferir estar muerto: sinusitis, migrañas. Para niños y adultos cuando presentan súbitos arrebatos de intensa cólera, se golpean a sí mismos o a otros, rompen o patean objetos. Siempre que haya riesgo o antecedentes de suicidio. Acompañando el tratamiento de la actividad compulsiva de la neurosis obsesiva, la depresión melancólica, las fobias agudas (fobias de impulsiones: miedo de tirarse por la ventana, debajo de un tren, decir o cometer actos reprobables), la anorexia y la bulimia. A tener en cuenta en la epilepsia y Parkinson (en ambas es importante la sensación de descontrol respecto al cuerpo).
Cualidades que desarrolla:Autocontención. Calma. Alivio de fuertes dolores.
Otras observaciones: Esta esencia cubre la terapéutica de uno de los más difíciles estados de la mente, aquellos en los que el sujeto no puede poner ninguna palabra a lo que le sucede y entonces pasa a la acción, sin mediación ninguna de lo razonable. Es una de las esencias más efectivas y de rápida acción; forma parte del Remedio de Urgencia de Bach.
Nombre original: ASPEN
- Español: ALAMO TEMBLÓN
- Latin: Populus Trémula
- Familia: Salicaceae
- Hábitat: Asia y toda Europa central hasta el círculo polar ártico, en suelos pobres y bosquecillos pantanosos.
- Florece: Febrero/Marzo
- Color flor: Las femeninas, gris-verdoso; las masculinas, largas y colgantes, gris-purpúreo.
- Método de elaboración: Cocción
- Palabra clave: Aprehensión, presagio funesto.
Definición original del Dr. Bach: “Vagos temores desconocidos para los que no hay explicación ni razón. El paciente puede estar aterrorizado ante algo pavoroso que va a ocurrir, no pudiendo precisar de qué se trata. Estos miedos vagos e inexplicables pueden obsesionarlo de día y de noche. Los que los padecen temen contar sus preocupaciones a los demás”.
Descripción general: Son objeto de esta esencia todos los temores vinculados a maleficios, espíritus, extrañas presencias de otras dimensiones, fuerzas y poderes invisibles, sacras (“castigo divino”) o diabólicas; y, en general, vagos presentimientos de sucesos siniestros que seguro han tenido, tienen o tendrán lugar.
Considerar en: El miedo a la oscuridad en adultos y niños. En el marco de este sistema es la apropiada para el tratamiento de las “filtraciones del astral”. Pesadillas y sueños que inquietan por su contenido (acompañando con Rock Rose si producen reacción de pánico). Personas supersticiosas. Pacientes agónicos con un cuadro severo de ansiedad y pánico. Miedo a volver a dormirse. Temblores, sudor profuso, palidez, enmudecimiento, hormigueo, ojos abiertos y desorbitados. Paranoia religiosa o de tipo místico.
Función: Es el filtrador y protector astral del sistema Bach. Serenidad y confianza en el marco de las percepciones no convencionales.
Otras observaciones: Una visión de la locura es aquella que la define como la pérdida de la capacidad para desplazarse libremente entre distintas realidades alternativas. De este modo, la labor de esta esencia es la de aumentar la capacidad del paciente para moverse libremente entre tantas realidades como pueda e integrarlas del mejor modo posible en una totalidad coherente con el ámbito de su experiencia. Debe tomarse en cuenta la relación de esta esencia con la terapéutica de núcleos de pensamiento mágico (en el sentido de Piaget).
Nombre original: RED CHESTNUT
- Español: CASTAÑO ROJO
- Latin: Aesculus carnea
- Familia: Hipocastanáceas. Injerto entre el Castaño Blanco (también esencia del sistema Bach) y el Aesculus pavia, originario de Asia.
- Hábitat: Parques y arboledas europeas.
- Florece:Abril/Mayo
- Descripción flor: Rojo claro, rosado, entre uno y dos
- Centímetros de diámetro. Crecen agrupadas en candelas sueltas de unos 15 cm de altura.
- Método de elaboración: Cocción
- Palabra clave: Preocupación por la salud y bienestar de los seres queridos.
Definición original del Dr. Bach: “El remedio ideal para aquellos que encuentran difícil dejar de angustiarse o inquietarse por otras personas; en muchos casos llegan incluso a dejar de preocuparse por ellos mismos, pero sufren mucho por quienes sienen afecto, augurando constantemente que algo desafortunado o desgraciado puede sucederles.”
Descripción general: Personas temerosas cuya atención e intereses giran alrededor de la preocupación por la seguridad de sus allegados “Regresa temprano, no sea que tengas un accidente” “No puedo dejar de pensar en que algo malo puede sucederle a mi hija”. La precaución pasa de ser algo natural a ser un tema que insiste y muy presente en sus conversaciones, modo de relacionarse y pensar en el otro. En su afán por cuidar interfieren con la independencia y autonomía de las personas que aman.
Considerar en: Sobreexcitación imaginativa que tortura produciendo insomnio, ansiedad, cansancio: “Veo muerto a mi hijo en un accidente de moto” “Mi hijito dejará de respirar” “No duermo hasta que llega a casa”. Madres primerizas y temor exagerado por la seguridad del hijo en sus primeros meses de vida. En niños, el temor acentuado por animalitos domésticos, y la seguridad de sus padres y abuelitos “Tengo miedo que te mueras” . Esta preocupación suele ser motivo de pesadillas y crisis de llanto esporádicas.
Función: Vivir en estado de aceptación tranquila del destino ajeno. Desaparece la preocupación, literalmente.
Otras observaciones: El miedo existe, por uno y por el otro. No obstante, hay un punto en que se excede a favor de ver solo la posible catástrofe inminente. Es importante que la persona que precisa de esta esencia pueda tomar conciencia de que la preocupación excesiva por el bienestar de un ser querido conlleva una alianza con la pereza que supone reflexionar y solucionar las propias carencias y limitaciones: preocupándome por ti no me ocupo de mí. La atención se lleva al otro y tiene lugar un lamentable olvido de sí. Por otra parte, este sistema de advertencias y previsiones supone una falta de confianza respecto a los recursos que posee el sujeto de su preocupación para dar solución a su propia vida –esto, sin duda, es sentido como algo muy molesto por el objeto de sus desvelos.
Grupo 2: Para la Incertidumbre
Definiciones:
Información sobre el grupo:
- Cerato
- Scleranthus
- Gentian
- Gorse
- Hornbeam
- Wild oat
Nombre original: CERATO
- Español: Ceratostigma
- Latin: Ceratostigma Willmottiana
- Familia: Plumbaginaceae
- Hábitat: Originaria de los Himalayas. Se cultiva como arbusto de adorno parques y jardines de Inglaterra y Europa central
- Florece: En abril. Cada flor florece un solo día.
- Descripción flor: Azul celeste con un toque violáceo, cinco pétalos y estambres blancos en el centro. Son pequeñas, 10 a 15 milímetros cada una.
- Elaboración: Solarización.
- Concepto clave: Falta de confianza en el propio juicio. Afanosa búsqueda de consejo.
Definición original del Dr. Bach: “Para aquellos que no tienen suficiente confianza en sí mismos como para tomar sus propias decisiones; constantemente piden consejo a los demás y con frecuencia son mal orientados.”
Descripción general: Personas que dudan de su capacidad de decidir apropiadamente sobre lo que es adecuado para ellos. Preguntones e inseguros buscan el apoyo y consejo ajeno permitiendo que los demás interfieran fácilmente en sus decisiones y gustos. De esto resulta una apariencia de dispersión, superficialidad, fluctuación e inconstancia. Suelen actuar de acuerdo a la última opinión recibida. Sus proyectos se ven demorados debido a ese estado de incertidumbre. Se agobian ante la exigencia de una mayor resolución, no sabiendo qué y cómo responder. Suelen ser respetuosos y seguir las convenciones sociales, se dispersan con facilidad y cuando están enfermos suelen probar –y abandonar- distintos tratamientos atraídos por la última opinión recibida. Pero tambien pensemos en aquellos momentos en los que se recurre al péndulo, al tarot o al I Ching para tomar decisiones, esa sensación de no saber qué hacer, qué pensar, cómo proseguir... ésta es la incertidumbre que terapiza Cerato.
Considerar en: Crisis de identidad en adolescentes y adultos. Niños y adultos que copian actitudes, exámenes, y opiniones. Dispersión como actitud ante el estudio y la organización. Atención puesta en pequeños detalles que lo extravían de lo esencial, y una general apariencia “boba”.
Cualidades que desarrolla: Confianza en las propias decisiones y modos de pensamiento.
Nombre original: SCLERANTHUS
- Español: Escleranto
- Latín: Scleranthus Annuus
- Familia: Cariofiláceas
- Hábitat: Praderas y campos de centeno, baldíos y suelos incultos.
- Florece: Junio a Octubre.
- Elaboración: Solarización
- Concepto clave: Indecisión. Oscilación afectiva y mental. Alternancia. Falta de estabilidad psicofísica.
- Descripción flor: Se trata de pequeñas umbelas verdes sin pétalos, formadas por pequeñas coronitas (4 mm) de sépalos ásperos que cuidan estambres y pistilos.
Definición original del Dr. Bach: “Para aquellos que son incapaces de decidir entre dos cosas, inclinándose primero por una y luego por la otra. Suelen ser personas tranquilas, calladas que sobrellevan solas su dificultad, pues no se tienen inclinadas a dialogar.”
Descripción general: Se trata de estados circunstanciales, o bien de caracteres en los que predomina la duda. Este clima general de indecisión conduce a un embotamiento del actuar por miedo a las consecuencias futuras, que siempre, supone quien así siente, serán indeseables. Vivencia de inmovilismo debido a sentirse atrapado entre dos tendencias contrapuestas.
Considerar en: Cambios acentuados de humor: alegría/tristeza; y afectivos: amor/odio. Similar oscilación se observa a nivel físico: diarrea/estreñimiento, hipo/hipertensión, mareos, vértigos, vaivenes del ánimo premenstrual. Sueño intermitente: duermo/despierto. Problemas de concentración y de memoria: la duda obsesiva en un mismo tema impide la adecuada concentración. Neurosis obsesivas. Acompañando el déficit en la coordinación psicomotriz y en lesiones o síntomas que comprometan la mitad del cuerpo.
Cualidad que desarrolla: Estabilidad. Equilibrio. Ordena ritmos. Integrador de polaridades.
Nombre original en inglés: GENTIAN
- Español: GENCIANA
- Latín:Gentiana amarella
- Familia: Gentianaceae. Bianual.
- Hábitat: Planta en extinción, no tolera los agentes químicos. Crece en suelos calcáreos, pedregosos y dunas.
- Florece: Desde finales de agosto hasta principios del otoño.
- Elaboración: Método del sol
- Descripción flor: Pequeñas flores de cinco pétalos en forma de trompetas que crecen en las rosetas del tallo. Son de color purpúreo violáceo.
- Concepto clave: Desánimo. Baja tolerancia a la frustración.
Definición original del Dr. Bach: “Para aquellos que se desaniman fácilmente. Pueden progresar satisfactoriamente en la enfermedad o en los negocios de su vida cotidiana, y luego ante el menor retraso u obstáculo en su progreso, dudan y se desaniman pronto.”
Descripción general: Se trata del abatimiento, Este desánimo está asociado a la pérdida de algo importante para el sujeto. Se trata de una contrariedad. Esta caída del ánimo puede ser puntual (un suspenso en los exámenes, por ej.) en cuyo caso la administración de Genciana está bien indicada si el sujeto se muestra muy afectado; pensemos en los niños que se preocupan mucho ante un obstáculo. Esta moral deprimida puede dejar de ser un hecho puntual para extenderse en el tiempo y constituir un núcleo pesimista e inseguro que impide la continuidad y permanencia en los objetivos personales: si el sujeto no advierte rápidamente los resultados de una búsqueda de empleo, por ejemplo, se acoge a un sentimiento de debilidad e impotencia ante las trabas que el mismo hecho de buscar trabajo impone. La demora, las dificultades, las respuestas negativas a lo que quiere, pasan a ser “lo único que sucede y sucederá”. Nada más frustrante.
Considerar en: Animo triste ante “malas noticias”. Depresión neurótica leve. Depresión reactiva. Prescribir muy especialmente en rehabilitaciones y recaídas de enfermedades.
Cualidad que desarrolla: Fe en uno mismo, en la gestión personal y los propios recursos.
Nombre original en inglés: GORSE
- Español: AULAGA
- Latín: Ulex europaeus
- Familia: Papilionáceas
- Hábitat: En toda Europa en suelos arenosos secos o en pantanos.
- Florece: Entre los meses de marzo y mayo
- Elaboración: Solarización
- Descripción flor: De color amarillo, bisimétricas, aromáticas
- Concepto clave: Claudicación, pérdida de fe.
Definición original del Dr. Bach: “Gran desesperanza, personas que han perdido toda fe en que se pueda hacer algo más por ellas. Si se les convence, o por complacer a los demás, pueden probar diferentes tratamientos, y al mismo tiempo asegurar a todos que hay poca esperanza de mejoría”.
Descripción general: El arribo a este estado puede deberse a un largo padecimiento afectivo, a un gran esfuerzo que se ha realizado en pos de sacar adelante un proyecto o bien como resultado de una enfermedad crónica o incurable. El sujeto piensa que lo ha intentado todo (“¿Hay alguna razón para seguir viviendo?”) y ya nada puede mejorar, no tiene esperanza en sus propias fuerzas, se siente sin futuro e impotente; puede, no obstante, hacer un último intento persuadido por otro, aunque sin demasiadas expectativas.
Cualidad que desarrolla: Recuperación de la fe en los resortes curativos. Aceptación del propio destino.
Nombre original en inglés: HORNBEAM
- Nombre original en español: HOJARAZO, CARPE
- Latín: Carpinus Betulus
- Familia: Corilaceae (avellanos)
- Hábitat: Europa Central hasta el Cercano Oriente
- Florece: En abril o mayo.
- Elaboración: Cocción
- Descripción flor: Las flores masculinas en forma de amentos amarillos y las femeninas, que crecen como pequeñas candelillas colgantes con brácteas en forma de pagoda, las que luego transportarán las semillas.
- Concepto clave: Duda de sus fuerzas; fatiga previa a la puesta en marcha; letargia y dilación; falta de motivación.
Definición original del Dr. Bach: “Para aquellos que sienten que no tienen suficiente fuerza mental o física para sopotar la carga de la vida. Los asuntos cotidianos les parecen demasiado pesados para llevarlos a cabo, aunque generalmente cumplen con éxito sus tareas. Es el remedio indicado para quienes creen que necesitan fortalecer alguna parte de la mente o del cuerpo para poder terminar con mayor facilidad su trabajo.”
Descripción general: La descripción que hace Judy Howard de esta esencia es una de las más atinadas: “Es para la dilación y el tipo de fatiga que ocurre antes de que suceda algo”. Lo que causa esta letargia es la anticipación de que lo que está a punto de suceder, o lo que uno tiene que hacer, es costoso. “No podré con lo que debo realizar”, porque “No tengo fuerzas”, porque “Es rutinario”, y tal vez “Pueda hacerlo más tarde”. Claro está que este abotargamiento no impide la ejecución, como sí ocurre con la esencia del Olivo (agotamiento total); al contrario, lo que caracteriza a Hojarazo es justamente que cree que no podrá y termina pudiendo. Comienza aletargado y va despejándose a lo largo del día.
Cualidad que desarrolla: Recuperación del tono vital, del aliciente y el entusiasmo.
Nombre original en inglés: WILD OAT
- Nombre original en español: AVENA SILVESTRE
- Latín: Bromus ramosus
- Familia: Peraceae
- Hábitat: Pastizales, llanuras cultivadas.
- Florece: Entre junio y agosto
- Elaboración: Método del sol (solarización)
- Descripción flor: No tiene cáliz ni perfume. Son glumas duras que dejan sobresalir dos pequeños y plumosos pistilos; bajo éstos, tres finos y largos estambres.
- Concepto clave: Dispersión. Insatisfacción, desorientación y búsqueda del propósito vital.
Definición original del Dr. Bach: “El remedio indicado para quienes ambicionan hacer algo importante en la vida; que desean adquirir experiencia, disfrutar todo lo que ses sea posible y vivir intensamente la vida. Su dificultad consiste en llegar a determinar a qué ocupación se van a dedicar, pues si bien sus ambiciones son fuertes, no tienen una vocación definida, hecho que suele ocasionarles demoras e insatisfacciones”.
Descripción general: Personas con variados talentos y múltiples intereses, con la necesidad de destacar y desarrollar alguno en particular para permitirse crear algo que pueda ser importante para la sociedad en que viven. No obstante, esta misma multiplicidad que es afán de más (que no es “mejor”) -más novedad, más intensidad, más originalidad-, es virtud, pero también búsqueda hedonista e insaciable que los aboca a un nomadismo intermitente: de vocación en vocación, de trabajo en trabajo, de país en país, cuando no de persona en persona como el incansable Don Juan.
Considerar en: Desorientación vocacional en la adolescencia y reorientación de las actividades en los replanteamientos propios de la madurez. Cuadros confusos: abundancia de síntomas, ánimo irritable, indeciso, insatisfecho, desorientado, inestable.
Cualidad que desarrolla: Orientación. Arraigo.
Grupo 3: Falta de interés por las circunstancias presentes
Definiciones:
Información sobre el grupo:
- Clematis
- Wild Rose
- White Chestnut
- Honeysuckle
- Mustard
- Olive
- Chestnut bud
Nombre original en inglés: CLEMATIS
- Español: CLEMÁTIDE
- Latin: Clematis vitalba
- Familia: Ranunculáceas
- Hábitat: Planta perenne crece en bosques, setos y espesuras.
- Florece: Marzo a agosto
- Método de elaboración: Método del sol
- Descripción flor: Blanca, fuerte fragancia, 2 cm. de diámetro, crece sobre tallos trepadores.
- Concepto clave: Falta de interés y concentración. Despiste. Soñadores. Ausentes.
Definición original del Dr. Bach: “Recomendado especialmente para los soñadores, los somnolientos, los que no están plenamente conscientes, o que no tienen gran interés por su vida presente. Personas generalmente calladas, que no son realmente felices en sus circunstancias actuales, y que piensan más en el futuro que en el presente; viven esperanzados en tiempos mejores, en los que sus ideales puedan concretarse plenamente. Cuando enferman, algunos hacen poco o ningún esfuerzo por mejorarse, y en ciertos casos pueden incluso desear la muerte con la esperanza de reencontrarse con algún ser querido que han perdido.”
Descripción general: Personalidades solitarias, generalmente pálidos, débiles, de ojos grandes y soñadores que miran sin ver, de movimientos torpes y ejecución lenta. Duermen mucho, caso contrario se muestran irritables y molestos. Talento artístico y creativo difícil de materializar; idealistas en relaciones afectivas y comerciales, con poco criterio práctico. Niños que “Están en la Luna” y se distraen con facilidad no pudiendo fijar la atención por un tiempo prudencial en el objeto de estudio. Adolescencia (aislamiento) y vejez.
Considerar en: Ensoñación. Dispersión, falta de concentración. Desorientación temporoespacial. Ausencias. Extraordinaria sensibilidad a los ruidos y la luz junto a Beech. Soñolencia posterior a las comidas. Resacas. Torpeza en los movimientos, lentitud de reflejos.
Cualidad que desarrolla: Salida del letargo, desmayo, la obnubilación posterior a un shock y la ausencia. Aumento de la atención y concentración. Forma parte del Remedio de Rescate.
Nombre original en inglés: WILD ROSE
- Español: ROSA SILVESTRE o ESCARAMUJO
- Latin: Rosa canina
- Familia: Rosáceas
- Hábitat: Zonas de clima templado en Europa
- Florece: Entre mayo y agosto
- Descripción de la flor: Cinco pétalos rosados o blancos acompañando un sinnúmero de estambres amarillos-anaranjados.
- Método de elaboración: Método de Ebullición
- Concepto Clave: Apatía, resignación
Definición original del Dr. Bach: “Para todos los que sin ninguna razón aparente se han resignado a todo lo que les sucede, y sólo se deslizan por la vida sin hacer esfuerzo alguno por modificar las cosas y encontrar un poco de felicidad. Sin quejarse se han rendido en la lucha por la vida”.
Descripción General: Ausencia de motivación. Falta de vitalidad. Inexpresividad, apatía, anestesia. Pacientes que no ofrecen resistencia a la acidia y apatía, no hay interés para estar mejor. En general existencias monótonas, sin alegrías ni placeres.
Considerar en: Letargo, inapetencia, melancolía, autismo. Libido disminuida. No hace esfuerzos por curarse. Aburrimiento y desmotivación. Antesala de la depresión. La hipofunción o subexpresión. Cuadros en donde no hay respuesta, y no existe antecedentes de sufrimiento. Cremas: músculos atrofiados (atonía), piernas con déficit circulatorio.
Cualidad que desarolla: Restablecimiento del interés y la energía vital.
Nombre original en inglés: WHITE CHESTNUT
- Español: CASTAÑO BLANCO (Castaño de Indias)
- Latín: Aesculus hippocastanum
- Familia: Hipocastanácea
- Hábitat: Autóctono de los Balcanes e introducido en zonas templadas de Europa alrededor del S.XVII. Se lo encuentra cultivado en parques, preferentemente (en el Jardín Botánico de Madrid encontramos algún ejemplar bellísimo).
- Florece: Entre abril y mayo
- Descripción de la flor: Blanca, de largos estambres que salen del interior rosado con puntos amarillos (polen) que atrae a los insectos. Cuando el néctar se agota, las manchas amarillentas adquieren una tonalidad rosa intenso.
- Método de elaboración: Método Solar
- Concepto Clave: Pensamiento obsesivo. Monólogo interno compulsivo, recurrente y torturante.
Definición original del Dr. Bach: “Ideal para aquellos que no pueden evitar que su mente se vea invadida por pensamientos, ideas y argumentos que no desean, sobre todo en esos momentos en que el interés por las circunstancias coyunturales no es lo suficientemente fuerte como para mantener la mente a pleno. El remedio suele aliviar esos pensamientos que les preocupan, y que persistirán, o que retornarán si logran alejarlos temporalmente; son los mismos pensamientos que parecen dar vueltas y vueltas, rodeándolos y causándoles una verdadera paz e interfieren con su capacidad de pensar solamente en su trabajo y los placeres cotidianos”
Descripción General: Se trata de la presencia circunstancial o regular de un tipo de pensamiento caracterizado por la rumiación mental; el sujeto siente que no puede suspender la actividad mental, tomar un respiro de sí mismo. Esto lleva a una inhibición de la creatividad (no se puede pensar en otra cosa), de la acción (se está cansado) y del pensamiento (no se piensa, se rumian obsesiones; no puede apartarse la mente del foco de atención permanente).
Considerar en: Insomnio, dificultad de concentración en niños, adolescentes y adultos. Dolor de cabeza que el individuo atribuye a “No poder parar la cabeza”. Remedio de base de las neurosis obsesivas.
Cualidad que desarrolla: “Desparasitador mental, para quien quiera tener la mente ágil y calmada”, afirma el médico catalán Ricardo Orozco.
Otras consideraciones: Es muy efectivo en momentos puntuales de rumiación mental y pensamientos recurrentes;
Nombre original en inglés: HONEYSUCKLE
- Español: MADRESELVA
- Latín: Lonicera caprifolium
- Familia: Caprifoliáceas
- Hábitat: Toda Europa en lindes del bosque, sobre portones y pilares. Trepadora.
- Florece: Entre junio y setiembre
- Descripción de la flor: Flor blanco-amarillenta en forma de trompeta con cinco estambres largos y elegantes y fuerte aroma.
- Método de elaboración: Método de ebullición
- Concepto Clave: Añoranza
Definición original del Dr. Bach: “Para los que viven demasiado en el pasado –añorando quizás épocas de gran felicidad- recordando a un amigo perdido o ciertas ambiciones que no llegaron a concretarse. No esperan que ninguna felicidad futura pueda parecerse a aquella que tuvieron."
Descripción General: Remedio para la añoranza y la “necesidad de olvidar”. Personas que se las escucha haciendo referencia al pasado, o bien, estados temporales que conlleven dicha actitud. Inmigrantes, ancianos, separaciones afectivas. La nostalgia por un ser querido.
onsiderar en: Separaciones afectivas; duelo; emigración. Melancolía, sentimientos de soledad. Trastornos de la senilidad. Necesidad de dejar atrás el pasado.
Cualidad que desarrolla: Optimismo respecto a las posibilidades del presente y futuro.
Otras consideraciones: La función de recordar, a parte de ser algo perfectamente deseable, es selectiva: recordamos ciertas cosas y otras no. Es justamente esta treta del recuerdo, su selectividad, lo que calibra esta esencia. De pronto el recuerdo de una persona, país, o determinada circunstancia, deviene en imagen siempre presente, inolvidable, que se va irguiendo en modelo ideal: “sin aquello” la vida se antoja descolorida; u otra variante: “nada como aquello”. Las circunstancias presentes comienzan a desdibujarse, a resultar menos, poco, o nada interesantes. El sujeto deja de proyectarse hacia el futuro; aparecen la melancolía y un estado general de falta de perspectivas que dificulta la renovación del individuo.
Nombre original en inglés: MUSTARD
- Español: MOSTAZA
- Latin: Sinapis arvensis
- Familia: Crucíferas
- Hábitat: Zonas áridas del norte de Europa, crece en baldíos, tierras incultas recién labradas y a la vera de los nuevos caminos. Terrenos alcalinos o salinos.
- Florece: Mayo hasta septiembre.
- Descripción de la flor: Amarilla como el sulfuro, de cuatro pétalos, cuatro sépalos y cuatro estambres.
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: Depresión. Melancolía. Ánimo otoñal.
Definición original del Dr. Bach: “Para las personas propensas a sufrir períodos de melancolía o aun de desesperación, sintiendo como si una fría nube negra les eclipsara y les ocultara la luz y la alegría de vivir. Además, muchas veces les resulta difícil encontrar una razón o explicación para esos estados repentinos. Bajo estas condiciones es prácticamente imposible mostrarse feliz o alegre.”
Descripción general: Depresión profunda. Súbita melancolía y tristeza que puede tener una presentación cíclica y repentina.
Considerar en: Animo grave y triste. Melancolía. Semimutismo, ideación lenta, con asociaciones difíciles. Humor “otoñal”. Síndrome premenstrual.
Nombre original en inglés: OLIVE
- Español: OLIVO
- Latín: Olea Europacea
- Hábitat: Prefiere las tierras secas y soleadas europeas vecinas del Mediterráneo y también en Australia y Nueva Zelanda.
- Florece: De mayo a junio
- Descripción de la flor: Es blanca y amarilla, de cuatro pétalos. Crece en umbelas axilares compuestas por 20 hasta 30 pequeñas flores.
- Método de elaboración: Método solar
- Concepto Clave: Agotamiento, falta de energía.
Definición original del Dr. Bach: “Para quienes han sufrido mucho física y mentalmente y se encuentran tan fatigados y exhaustos que sienten que ya no tienen fuerzas para realizar ningún esfuerzo más. La vida cotidiana representa un arduo trabajo y no les brinda ningún placer.”
Descripción General: Es una esencia asociada al cansancio, un estado de fuerzas orgánicas y psíquicas disminuidas por la realización de un gran esfuerzo: una temporada de trabajo agotador, el desgaste físico y emocional debido al cuidado de un enfermo grave, un largo parto; en fin, una sucesión de eventos estresantes que no dejan tiempo para reposar entre uno y otro. Se trata de la postración que impide cualquier sentimiento de vitalidad, de un ánimo mustio extendido por el cuerpo y la mente que quita el interés para actuar, sigamos leyendo a Bach: “La vida cotidiana les supone un gran esfuerzo y no les proporciona ningún placer”. Lo físico y lo moral se conjugan configurando un cuadro agotado y decaído.
Cualidades que desarrolla: Revitalizadora. Actúa por la vía del descanso, vale decir que es usual el aumento de las horas de sueño y se desea dormir más.
Nombre original en inglés: CHESTNUT BUD
- Español: BROTE DE CASTAÑO
- Familia: Hippocastanaceae
- Hábitat: Zonas templadas de toda Europa
- Descripción de la planta: No se usa la flor (WCH) sino el brote (marzo) que se encuentra en la punta de una rama de rápido crecimiento y contiene las candelas envueltas por grandes hojas digitiformes, debajo de varios perigonios pegajosos.
- Descripción de la flor: Es blanca y amarilla, de cuatro pétalos. Crece en umbelas axilares compuestas por 20 hasta 30 pequeñas flores.
- Método de elaboración: Método solar
- Concepto Clave: Agotamiento, falta de energía.
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: No aprende de la experiencia. Falta de observación, asociación y memoria. Imprudencia.
Definición original del Dr. Bach: “Para aquellos que no aprovechan totalmente la observación y las experiencias o necesitan más tiempo que los demás para asimilar las enseñanzas de la vida cotidiana. Mientras que para algunos una sola experiencia es suficiente, estas personas sienten la necesidad de repetirlas varias veces antes de aprender la lección. Por lo tanto, y muy a pesar suyo, se ven repitiendo el mismo error en distintas ocasiones, sin advertir que una sola vez debería haber sido suficiente, o que las observaciones de los demás tendrían que haber bastado para evitarles el error.”
Descripción general: Atañen a esta esencia la inmadurez, el atolondramiento, la precipitación ineficaz, la superficialidad e irresponsabilidad. En las dificultades del aprendizaje: una lección en la escuela (necesita se le repita varias veces el mismo concepto), un texto (volver una y otra vez a la pagina anterior); una lección de la vida (repite el “mismo” error).
Considerar en: Problemas de aprendizaje, retardos, falta de madurez psíquica, insuficiente retención, repetición de errores.
Cualidad que desarrolla: Amplifica la capacidad de observación y la asimilación de la experiencia.
Grupo 4: Soledad
Definiciones:
Información sobre el grupo:
- Water Violet
- Impatiens
- Heather
Nombre original en inglés: WATER VIOLET
- Español: VIOLETA DE AGUA
- Latín: Hottonia palustris
- Familia: Primulacea
- Hábitat: Aguas puras inmóviles o de poca corriente donde echa sus raíces en el fondo fangoso.
- Florece: Mayo y junio
- Descripción de la flor: Cinco pétalos tricolores con un centro amarillo que después deviene blanco, en tanto la mitad hacia afuera luce un color rosa-malva.
- Método de elaboración: Método solar
- Concepto clave: Reserva. Orgullo y distancia afectiva.
Definición original del Dr. Bach: “Para quienes gustan de estar solos, tanto cuando están sanos como cuando están enfermos. Son por lo general personas tranquilas y serenas, que se mueven sin hacer ruido y que hablan poco y con amabilidad. Son muy independientes, capaces y seguras de sí mismas; casi indiferentes a las opiniones de los demás, se mantienen distantes y se apartan de los que los rodean eligiendo su propio camino. Con frecuencia son inteligentes y talentosos, y su paz y serenidad son una bendición para sus allegados.”
Descripción general: Personas con apariencia distante y silenciosa. Seres observadores, seguros de sí, talentosos, independientes y selectivos en sus relaciones. Cuando estas cualidades se acentúan caen en el orgullo, la vanidad y la construcción de tal distancia entre ellos y los demás, que acaba en la soledad. Temor a ser invadidos y a tomar compromisos afectivos.
Considerar en: Conductas evitativas, problemas vinculares, ensimismamiento.
Cualidad que desarrolla: Capacidad de comunicación y de compartir. Compromiso en la construcción de una relación más próxima.
Nombre original en inglés: IMPATIENS
- Español: IMPACIENCIA
- Latín: Impatiens glandulifera
- Familia: Balsamináceas
- Hábitat: Nativa del Himalaya y Cachemira. Elige lugares húmedos, como los bordes de agua, y terrenos bajos para crecer.
- Florece: Julio a octubre
- Descripción de la flor: La Impatiens da pimpollos, flores y semillas a un mismo tiempo. La flor es de un intenso color malva con manchitas rojo oscuro
- Método de elaboración: Método del sol
- Concepto clave: Impaciencia.
Definición original del Dr. Bach: “El remedio indicado para las personas rápidas para pensar y actuar, o que desean que todas las cosas se hagan sin vacilación ni demora; por ejemplo, los que se sienten ansiosos de una pronta recuperación de una enfermedad. Por lo general encuentran muy difícil ser pacientes con las personas más lentas, dado que consideran esto como un defecto y una pérdida de tiempo y se empeñan por todos los medios en lograr que los demás actúen con mayor diligencia. Con frecuencia prefieren trabajar y pensar solos ya que así pueden hacer todo a su propio ritmo.”
Descripción general: Ideación, captación y movimientos rápidos. Cuando esto se desvirtúa pierden la capacidad de observación, de contacto e intercambios sutiles. Superficialidad, precipitación, irreflexión e intolerancia por los más lentos. Impulsividad. Accidentes. Para los que desean curarse rápidamente.
Considerar en: Urgencia. Ritmo acelerado. Hiperactividad. Tics nerviosos. Ideación veloz. Tensión mental y muscular generalizada, estallidos repentinos de violencia. Insomnio. Actitud de estar al borde del colapso. Stess.
Cualidad que desarrolla: Paciencia y empatía.
Nombre original en inglés: HEATHER
- Español: BREZO
- Latín: Calluna vulgaris
- Familia: Ericáceas
- Hábitat: Suelos desérticos, arenosos.
- Descripción de la flor: Flores de cinco pétalos color rosa y púrpura, a veces con manchitas blancas, que crecen ordenadas en forma de espigas.
- Florece: Julio a setiembre
- Método de elaboración: Método solar
- Concepto clave: Centrados en sí mismos. Locuacidad y pobre escucha
Definición original del Dr. Bach: “Para aquellos que siempre están buscando la compañía de alguien que se encuentre disponible para hablarles, dado que necesitan imprescindiblemente discutir con otros sus propios asuntos sin importar de quién se trate. Se sienten muy infelices si tienen que estar solos, sea por el tiempo que sea.”
Descripción general: Personas egocéntricas que se comunican por medio de una locuacidad incesante y autoreferida. Excesiva oralidad (que también puede evidenciarse comiendo o fumando en demasía, de modo continuado o bajo la forma de “atracones”). Hablan sin decir, escuchan raramente y pueden agobiar con su exclusivo centramiento en su cotidianidad y síntomas físicos.
Cualidad que desarrolla: Desarrollo de la capacidad de escucha y de la percatación de los excesos en la comunicación. Suave disminución del egocentrismo.
Grupo 5: Hipersensibilidad a las influencias e ideas
Definiciones:
Información sobre el grupo:
- Agrimony
- Centaury
- Walnut
- Holly
Nombre original en inglés: AGRIMONY
- Español: AGRIMONIA
- Latín: Agrimonia eupatoria
- Familia: Rosáceas
- Hábitat: Terrenos baldíos y declives soleados en todas las zonas templadas de Europa y América.
- Florece: Entre junio y agosto.
- Descripción de la flor: Flores pequeñas amarillas y aromáticas de cinco pétalos.
- Método de elaboración: Método del sol
- Concepto clave: Ansiedad que se esconde tras una máscara de alegría y entusiasmo.
Definición original del Dr. Bach: “Para personas joviales, alegres, bromistas, que aman la paz y se angustian con las discusiones o disputas, para evitar las cuales consentirán en renunciar a muchas cosas. Aunque generalmente tienen problemas y se sienten atormentados, inquietos y preocupados, tanto física como mentalmente, lo ocultan detrás de sus chistes y sus bromas, por lo que son muy apreciados en sus círculos de amistades. Con frecuencia, tienden a los excesos en el alcohol o las drogas para estimularse y ayudarse a sobrellevar con alegría sus preocupaciones.”
Descripción general: Se trata de un estado de inquietud y tormento interior que no se expresa como tal, sino a través un rostro y actitud que reflejan buen humor y amabilidad. Son los graciosos y chistosos, generalmente atentos y de trato cordial. No cuentan sus opiniones para no generar resistencia o desaprobación y no toleran las discusiones por temor al enfrentamiento y a que dejen de apreciarlos. Soportan situaciones muy conflictivas con ánimo conciliador: un dolor sin quejarse o un abuso sin reclamar ni ofenderse… aparentemente (se trata de aguante, que no de paciencia). Inhiben la expresión de sus emociones hostiles y desacuerdos intelectuales cuestión que determina angustia, ansiedad, opresión en el pecho, ánimo depresivo o descontento sin saber porqué. Suelen ocultar sus preocupaciones y enconos hasta el punto de sorprendernos con sus exaltadas reacciones posteriores –cuando se producen y si permiten que las veamos-. Tanta represión puede desembocar en adicciones a ansiolíticos, pastillas para dormir, alcohol, drogas estimulantes, cigarrillos o comida. Se enferman y no se quejan, ocultan sus síntomas a los demás. Otro dato significativo es la rápida opción por la evitación o la mentira antes que por la sinceridad.
Cualidad que desarrolla: Mayor sinceridad y contacto con la propia necesidad y su expresión. Esencia que procura tranquilidad y reduce la sensación de tortura interna.
Nombre original en inglés: CENTAURY
- Español: CENTAURA
- Latín: Centaura Umbellatum
- Familia: Gentianaceae
- Hábitat: Tierras secas o incultas y desérticas.
- Florece: Entre julio y setiembre.
- Descripción de la flor: Delicada flor umbeliforme; rosada, de cinco pétalos, y apariencia modesta.
- Método de elaboración: Método del sol
- Concepto clave: Sometimiento. Excesiva complacencia.
Definición original del Dr. Bach: “Indicada para gente bondadosa, callada y dócil, que se encuentra ansiosa por servir a los demás, pero sobrevaloran sus fuerzas para esa tarea. A pesar de ello, se sienten involucrados a tal extremo que se convierten más en sirvientes que en ayudantes voluntarios. Su afán de servicio los lleva a realizar más trabajo del que les corresponde, a tal punto que pueden llegar a descuidar su propia misión en la vida”.
Descripción general: Las palabras que definen lo que esta esencia terapiza son: “sometimiento”, en el sentido de rendición en la lucha por la autonomía personal -“la propia misión en la vida”, dice Bach-; “ceder” y “conformarse” con lo que hay sin intentar modificar –puesto que lo consideran imposible- las condiciones adversas, injustas, o directamente destructivas para sí. Hay una exagerada prestación de servicios que puede rozar la subyugación, el subordinamiento, la humillación y un estar a merced de… siempre de alguien a quien Centaura considera más fuerte, poderoso y de quien depende emocionalmente hasta un extremo penoso. En Centaury no es habitual la queja, incluso suele exculpar al que lo domina o utiliza: un pariente enfermo, el esposo, algún hijo, el padre o la madre, o bien ese negocio familiar al que dedican su vida. Dócil, humilde, vergonzoso, y generalmente bondadoso, no intenta negociar lo que para él es trascendente ni se siente merecedor de mejores circunstancias; tiene dificultad para decir que no y colocar límites al otro. La debilidad física, y la apariencia cansina y resignada es habitual en este tipo floral. NIÑOS: bajan la vista al ser reprendidos, sufren en silencio y lloran a solas.
Cualidad que desarrolla: Individualidad, autonomía, seguridad en sí, energetizante.
Nombre original en inglés: WALNUT
- Español: NOGAL
- Latín: Juglans regia
- Familia: Juglandáceas
- Descripción de la flor: Las flores femeninas, pequeñas y verdes con forma de higo se encuentran sin cabillo en la punta de los nuevos brotes. Las masculinas son gruesos amentos verdes-amarillentos, colgando de la ramita del año anterior.
- Hábitat: Zonas templadas de Europa, Asia, Norteamérica.
- Florece: Abril a mayo, primero las femeninas.
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: Cambio de ideas y objetivos personales debido a influencias externas. Inadaptación.
Definición original del Dr. Bach: “Para quienes tienen claramente definidos sus ideales y ambiciones en la vida, y las concretan, pero en algunas ocasiones excepcionales se sienten tentados de apartarse de sus propias ideas, propósitos y trabajo, influenciados por el entusiasmo, las convicciones y la firmeza de ciertas opiniones ajenas. El remedio les proporciona la perseverancia necesaria y les aporta protección contra las influencias externas.”
Descripción general: Remedio para cuando la convicción ajena debilita la determinación personal. Persona permeable a la opinión de quienes valora, hasta el punto de dejarse influenciar y cambiar sus objetivos por más claros que los tenga. Sufre por no poder diferenciar lo que él desea de lo que quieren los demás. En un estado de mayor deterioro emocional y mental, puede creer que otras personas tienen el poder mental o interior para dañarlo, torcer su destino, bloquearlo, o cualquier variante mágica. Ayuda en todo proceso de adaptación a lo nuevo que se ha decidido -o corresponde- emprender: migración, separaciones, cambios, jubilación, etc.; y en las distintas etapas evolutivas: embarazo, dentición, control esfínteres, escuela, adolescencia, menopausia, vejez... Se la considera la esencia de “corte” del sistema floral.
Considerar en: En todos los tratamientos donde se necesite apoyar el acceso a la etapa de desarrollo apropiada. Para el desenvolvimiento de la autonomía del consultante respecto al grupo familiar, amigos, empresa, maestros espirituales. Terapias familiares: familias aglutinadas, sin límites claros en sus roles. Nogal es el delimitador del área de influencia del otro sobre el sí mismo. Ayuda a “cortar” lazos.
Cualidad que desarrolla: Perseverancia, en el sentido de continuar el camino preservándonos de la influencia de los demás. Adaptación y protección en los cambios.
Otras observaciones: No dejarnos modificar por la opinión o actitudes de los demás es algo imposible en esta red de relaciones -más, o menos estrechas- que es la humanidad. Permitir que lo del prójimo nos modifique es incluso deseable; escuchar y negociar, son acciones que no pueden completarse si el sujeto no se deja perturbar por el otro. Esta esencia entonces, no es una invitación a la cabezonería, sino a la disminución de la intensidad con que muchas personas, en ciertos momentos de su vida, se dejan manipular por el prójimo perdiendo (y posteriormente lamentando) aquello que consideraban valioso para su existencia. Pero no son las personas las únicas que pueden desviarnos de propósitos e intereses, también las circunstancias sociales, climáticas, las diferentes etapas de la vida, viajes, y otras. Por ejemplo, el quiebre económico de la empresa en la que trabajábamos a gusto nos desvía de nuestra vocación hacia otro trabajo no deseado pero imprescindible para nuestra subsistencia; la primavera puede privarnos de unas vacaciones en el campo si somos alérgicos; el advenimiento de la menstruación puede resultar difícil para una niña; o un cambio de país de residencia devenir en un hecho costoso emocionalmente. La esencia del Nogal imprime su matiz de individualidad, ajuste y protección en todos estos momentos de cambio, desde el nacimiento hasta la muerte.
Nombre original en inglés: HOLLY
- Español: ACEBO
- Latín: Ilex aquifolium
- Familia: Aquifoliáceas
- Hábitat: En bosques en toda Europa hasta Irán. Especie protegida en España.
- Florece: Mayo y junio
- Descripción de la flor: Pequeñas flores de cinco pétalos con matices rosados y emanan un perfume intenso.
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: Envidia, ira, celos, suspicacia y deseos de venganza.
Definición original del Dr. Bach: “Para aquellos que en ciertas ocasiones se sienten asaltados por emociones conflictivas, tales como celos, envidia, venganza, sospechas, etc. o padecen distintas formas de vejación. Con frecuencia, suelen sufrir mucho internamente aunque no exista una causa real que justifique sus padecimientos.”
Descripción general: Se trata de un estado temporal o permanente de sufrimiento en el que, con motivo real o sin él, el sujeto se imagina siendo objeto de maltrato, habladurías y desamor, o bien concibe represalias hacia algún otro por el que se siente profundamente herido. La percepción selectiva del entorno se centra en el desamor: lo que el otro quita, lo del otro daña o nunca es suficiente. Esencia de especial relevancia en rupturas afectivas cuando hay rabia, odio, y celos. Descontento e insatisfacción debido a la inclinación a establecer comparaciones, nos referimos a la envidia. Irritabilidad, suspicacia, susceptibilidad y desconfianza. Cuando son habituales las expresiones de agresividad verbal y física.
Considerar en: “Mal carácter”: irritabilidad, altibajos emocionales, enfados frecuentes, mal humor, insatisfacción. Personalidades coléricas. Conflictos en la unidad familiar: peleas, ambiente hostil. Insomnio con ideas de venganza y celos. Personas que se sienten juzgadas, señaladas, o que piensan que hablan mal de sí; obsesión por esos temas. Niños: nacimiento de un hermanito, conflictos con los amigos por celos.
Cualidad que desarrolla: Normalmente se dice de ella que es la esencia que desarrolla la capacidad de sentir amor. Armoniza, tranquiliza, procura mayor sosiego, desarrolla la empatía y la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
Otras observaciones: La dificultad de este tipo o momento floral es no considerar que el otro es un collage de cosas buenas y malas, que gustan y disgustan. Así oscilan entre emociones intensas de odio y valoración, permaneciendo en un polo u otro; quejándose y enfadándose cuando están en el odio, o resultando “encantadores” cuando están en el polo positivo de la consideración… para rápidamente volver a despojar al otro de lo valioso ante la mínima percatación de sus defectos.
Grupo 6: Para el desaliento y desesperación
Definiciones:
Información sobre el grupo:
- Larch
- pine
- Elm
- Sweet Chestnut
- Star of Bethlehem
- Willow
- Crab Apple
- Oak
Nombre original en inglés: LARCH
- Español: ALERCE
- Latín: Larix decidua
- Familia: Pináceas
- Hábitat: Tundra y montañas del centro de Europa.
- Florece: Mediados del invierno hasta la primavera.
- Descripción flor: Las femeninas, erguidas candelas rojas; las masculinas, amentos oviformes perpendiculares de color rojizo-amarillento.
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: Sentimientos de inferioridad, ineptitud, incapacidad.
Definición original del Dr. Bach: “Para quienes no se consideran a sí mismos tan aptos y capaces como los que los rodean; esperan el fracaso y sienten que nunca tendrán éxito por lo que no se arriesgan ni hacen un esfuerzo suficientemente intenso para lograrlo”.
Descripción general: Sentimientos y pensamientos de insolvencia, circunstanciales o permanentes: “No sentirse a la altura”, o “Por debajo de”. Sus respuesta a las distintas propuestas de la vida suelen ser “No puedo...”, “Es imposible” “No va resultar bien”, y todas acompañadas de excusas muy elaboradas que apuntan a no afrontar esos desafíos y realizaciones que desea para si… se queda con las ganas. Cuando actúan es con gran tensión debida a la inhibición por anticipación de fracaso. El llamado complejo de inferioridad o baja autoestima, define aquello que terapiza esta esencia.
Cualidad que desarrolla: Seguridad, osadía, sentimiento de idoneidad.
Nombre original en inglés: PINE
- Español: PINO
- Latín: Pinus sylvestris
- Familia: Pináceas
- Hábitat: En suelos ligeramente ácidos, bosques secos, suelos arenosos y calcáreos; puebla la mayor parte de Europa así como terrenos montañosos.
- Florece: Abril/Mayo
- Descripción flor: Las femeninas son rojas y coniformes; las masculinas forman umbelas de glóbulos amarillos.
- Método de elaboración: método solar
- Concepto clave: Sentimiento de culpa y no merecimiento. Autorreproche.
Definición original del Dr. Bach: “Para los que se culpan a sí mismos, y aun cuando tienen éxito en sus emprendimientos, piensan que podrían haberlo hecho mejor. Jamás se encuentran satisfechos con sus esfuerzos ni con los resultados; son trabajadores tenaces, pero sufren mucho por los defectos que se adjudican. Bajo ciertas circunstancias, aun cuando el error se deba a alguna intervención ajena, se sentirán personalmente responsables de cualquier deficiencia que pudiera haberse cometido.”
Descripción general: Se trata de alguien abatido consigo mismo debido a sus propios errores “No tengo perdón por haber entregado el trabajo en estas condiciones”; o por los traspiés ajenos acerca de los cuales también se siente responsable: “Si yo hubiera impedido que se marchara, ella no habría sufrido ese accidente”. Jueces implacables de sí mismos hasta la desesperación, en los casos más severos pueden azotarse: “Luego de hacer el amor con x fustigaba mi espalda con una cuerda”. Les resulta arduo poner fin a sus compromisos y obligaciones que parecieran no tener fin: continúa pagando más allá de lo que debe como si se tratase no de una deuda, sino de una reparación inextinguible. Necesidad habitual de excusarse y justificarse, se muestran temerosos de cometer algún error debido al cual serán probablemente amonestados. Disfrutar es una indecencia “Solo placeres sencillos e inocentes”, o algo muy difícil de gestionar debido a que el placer es considerado una trasgresión. A los errores, omisiones, o descuidos los consideran como faltas cometidas en contra de otro “Siento un gran cargo de conciencia”, o de Dios, por quien está dispuesto a sacrificarse porque “A esta vida se viene a sufrir”. Mantienen situaciones insostenibles porque “asumieron la obligación”: “No me divorciaré de x porque asumí la obligación de estar a su lado hasta la muerte” (los juramentos tienen la ventaja de impedir que el sujeto se pregunte sobre la cosa jurada).
Cualidad que desarrolla: Aligeramiento del peso de la auto inculpación y aumento de la capacidad de disfrutar.
Otras consideraciones: La culpa, incluye en su definición algo del orden del hacer: “Algo muy malo debo haber hecho” (al contrario de la vergüenza: “Algo muy feo hay en mí”).
Nombre original en inglés: ELM
- Español: OLMO
- Latín: Ulmus scarba
- Familia: Ulmáceas
- Hábitat: Especie protegida, está en extinción. En matorrales y cercos, en Europa.
- Descripción flor: Pequeñas y umbeliformes, de color verde con bordes rojos y estambres marrones.
- Florece: Finales de febrero y marzo
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: Desesperación y desaliento debida al exceso de responsabilidad. Autoexigencia puntual y desmedida. Desbordamiento.
Definición original del Dr. Bach: “Para aquéllos que se están desempeñando bien, siguen el llamado de su vocación y esperan hacer algo importante –con frecuencia en beneficio de la humanidad-, pero en ocasiones suelen pasar por períodos de depresión cuando sienten que la tarea que han emprendido es demasiado difícil y no se encuentra dentro de las posibilidades materiales de un ser humano.”
Descripción general: La expresión “Esto es demasiado para mi” define el cuadro que necesitamos observar para dar esta esencia. Algo sobrepasa nuestras posibilidades de acción (exceso de obligaciones, “picos” de trabajo), o nuestra capacidad de comprensión y aceptación de una experiencia “No puedo con todo esto”. Esencia floral para el sentimiento ocasional de incapacidad y agobio por exceso de obligaciones que determina cansancio, tristeza, vencimiento, sensación de no saber qué hacer, cómo continuar; un cuadro general de abrumamiento donde se pierde la capacidad de establecer prioridades y decidir; así es que solo queda una salida: hundirse. Las personas típicamente Elm realizan normalmente tareas que son de su agrado, las llevan a cabo llenos de idealismo y afán de perfección, toman más responsabilidades de las que pueden gestionar y tienen dificultades para delegar. Esta autoexigencia es una necesidad de estar a la altura de sus ideales y de lo que creen es el rendimiento apropiado, pero es causa de stress y tensión. Se dice de Olmo que es la FLOR DEL EJECUTIVO: actitud supereficiente y falta de horarios. Para el ama de casa que trabaja, cuida a los hijos, la casa y estudia.
Cualidad que desarrolla: Establecimiento de un balance entre lo ideal y lo real; conciencia de los límites y prioridades personales. Contención en crisis.
Nombre original en inglés: SWEET CHESTNUT
- Español: CASTAÑO DULCE
- Latín: Castanea Sativa
- Familia: Fagáceas (como el roble y el haya)
- Descripción flor: Las masculinas, de estambres de color crema, forman fascículos de espigas largas y erguidas. Las femeninas son amentos verdosos que crecen en las axilas o en el pie de la flor masculina.
- Hábitat: Oeste de Asia, Norte de África y Sur de Europa.
- Florece: Mes de julio
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: Sufrimiento insoportable. Angustia extrema.
Definición original del Dr. Bach: “Indicado para esos momentos que atraviesan algunas personas en quienes la angustia es tan grande que les resulta insoportable. Momentos en que la mente o el cuerpo sienten como si hubiesen llegado al límite extremo de su resistencia, y parece que lo único que les queda por enfrentar es el aniquilamiento y la destrucción.”
Descripción general: Estado transitorio e intenso de padecimiento emocional y desolación. En toda crisis de envergadura cuando se ha perdido algo verdaderamente valioso, la vida ya no tiene sentido, no se encuentran respuestas, y no se entrevé salida alguna sino la desintegración “Soy un muerto que camina”. Esta angustia si perdura demasiado tiempo conduce a la muerte, a la locura, o la auténtica transformación personal. Trata de la necesidad de desapegarse de lo que apreciábamos tanto: o nos despedimos de lo perdido o nos perdemos junto con ello.
Considerar en: Angustia aguda, depresión por duelo. Grandes pérdidas. Tengamos en cuenta que no es necesario que exista una situación dramática objetiva para sugerir su uso, basta con notar a una persona realmente desesperada por la razón que fuera. Mareos, nauseas, vómitos, pérdida del apetito, alteraciones respiratorias, opresión en el pecho.
Cualidad que desarrolla: Resignificación de sucesos muy dolorosos. Vivencia de renacimiento y nuevo sentido. Tranquilización, sosiego.
Nombre original: STAR OF BETHLEHEM
- Español: ESTRELLA DE BELÉN
- Latín: Ornithogalum umbellatum
- Familia: Liliácea
- Hábitat: Flora centroeuropea transalpina, extendida en praderas, parques y jardines.
- Florece: En marzo y se extiende hasta abril-mayo
- Descripción flor: Seis pétalos blancos con una raya verde en el lado exterior lo que se debe a su punción de pétalos y sépalos a la vez.
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: Shock psicofísico y secuelas.
Definición original del Dr. Bach: “Para quienes se sienten angustiados por haber vivido situaciones que durante cierto tiempo los sumieron en una gran infelicidad, como el impacto provocado por noticias muy graves, la pérdida de un ser querido, el temor que sigue a un accidente y otras conmociones semejantes. Este remedio también aporta alivio a quienes por un tiempo rechazan el consuelo de sus allegados.”
Descripción general: Fuerte impacto emocional (lo que llamamos “trauma”), pasado o presente, que deja una huella dolorosa. Después de una noticia grave, accidente, intervención quirúrgica o cualquier evento que involucre experiencias de indefensión: ser objeto de agresión física o psíquica, pérdidas afectivas y materiales. El sujeto puede sufrir y llorar, o retener el dolor y no aceptar ayuda. Es una esencia importante para las resistencias a cualquier tratamiento: no desea conversar sobre diferentes sucesos “De eso no me apetece hablar”, no sigue las indicaciones terapéuticas “Olvidé tomar las medicinas”, o si en algún momento del tratamiento dice “Esto me produce aun más dolor”. Siempre en esta línea, podemos decir que hay un modo de reaccionar que podemos recoger rápidamente con esta esencia: cuando el sujeto rechaza el soporte emocional, las caricias o palabras de consuelo “No quiero emocionarme”, “No quiero sentir”.
Cualidad que desarrolla: Paz y consuelo, aceptación y remisión de la herida. Empalma las redes energéticas rotas cuando algo nos impacta súbita o continuamente. “Es el consuelo del alma y la mitigadora de los dolores”, afirmó Bach. Forma parte del Rescue remedy (el remedio de urgencia del sistema floral de Bach, compuesto además por: Cherry plum, Rock rose, Impatiens y Clemátide, del cual hablaremos más adelante).
Nombre original en inglés: WILLOW
- Español: SAUCE
- Latín: Salix vitelina (subvariedad del salix alba)
- Familia: Salicáceas (cómo el álamo)
- Hábitat: Prefiere las praderas húmedas y las riberas de ríos y arroyos.
- Florece: Al inicio de la primavera
- Descripción flor: Amentos verdes y alargados.
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: Rencor y amargura.
Definición original del Dr. Bach: “Para las personas que han sufrido adversidades o infortunios y les resulta difícil aceptarlos sin quejas o resentimiento, ya que con preferencia juzgan a la vida por el éxito que les brinda. Sienten que ellos no merecen una prueba tan grande porque es injusta, y eso los convierte en seres amargados y resentidos. Con frecuencia pierden el interés con respecto a las cosas de la vida que antes disfrutaban y se vuelven apáticos y menos activos.”
Descripción general: Se trata de personas amargadas, con pena de sí mismas, pesimistas y muy descontentas. Se distinguen por la dificultad para observar el efecto negativo de sus acciones, y facilidad para atribuir el origen de su fastidio y desazón a la familia, la pareja, el destino, la mala suerte, a Dios, o a la sociedad. Son los otros los que hacen mal las cosas y tienen que cambiar, en esto es inflexible: el mundo es un lugar desagradable e injusto del cual es una víctima, y no es nada raro encontrarlos envueltos en batallas reivindicativas. Este estado emocional y forma de interpretar la existencia, pudo aparecer como consecuencia de la pérdida de algo apreciado, “adversidad o infortunio” dice Bach, o debido a continuas vejaciones, de mayor o menor magnitud pero que sin duda el sujeto magnificará, que lo dejaban haciendo acopio de más enfado e irritación. Es el cascarrabias, malhumorado, avinagrado y retentivo.
El resentimiento constante y solapado -del que la expresión popular “Perdono pero no olvido” puede ser digna representante- acaba esclerosando actitudes y cuerpo, y obstruye las corrientes de expresión emocional, mental y física, así es que es habitual el padecimiento de dolencias crónicas, aspecto a tener muy en cuenta.
Considerar en: Acritud, cinismo, rencor, ironía, crítica, ánimo triste o deprimido, aislamiento del contacto social, avaricia, envidia, insatisfacción, apatía con queja. Individuo retentivo, acumulativo.
Cualidad que desarrolla: Desarrollo de la responsabilidad sobre la producción de sus actuales condiciones. Empatía.
Nombre original en inglés: CRAB APPLE
- Español: MANZANO SILVESTRE
- Latín: Malus pumila (sylvestris)
- Familia: Rosáceas
- Hábitat: Bosques y espesuras.
- Descripción flor: Pequeñas, con cinco pétalos blancos de suave matiz rosa y estambres amarillos.
- Florece: Mayo
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: Sensación, sentimientos y pensamientos de impureza, repulsión y vergüenza.
Definición original del Dr. Bach: “Es el remedio de la purificación y puede aplicarse a todos aquellos que sienten como si en ellos existiese algo que no está del todo limpio. Con frecuencia son cosas que parecen tener poca relevancia, pero en algunos casos pueden desencadenar algunas enfermedades muy graves, al desarrollo de las cuales casi no prestan atención, absorbidos por el tema o el hecho sobre el cual están concentrados. En ambos casos, el paciente buscará ansioso desembarazarse de aquello que lo preocupa esencialmente, ya que lo considera tan importante que ansía librarse de él y se siente abatido si el tratamiento fracasa. Por tratarse de un remedio purificador, el Manzano silvestre limpiará las heridas si el paciente tiene alguna razón para creer que algún veneno ha penetrado en su cuerpo.”
Descripción general: Exigencia a sí y a otros de limpieza, desinfección, perfección (en el sentido de orden, pureza, pulcritud). Sensación de estar sucio de cuerpo y mente (tener pensamientos “pecaminosos” o incorrectos). Cuando hay temor al contagio o miedo a estar contaminado. Obsesión por los defectos físicos “Lo primero que miran de mi son mis pechos pequeños”, kilos de más “Estoy hecho un asco con estas carnes”, olores “Suelo colocar perfume bajo mi nariz”, los fluidos naturales generan rechazo o asco “Me da grima su saliva”, etc.,. Melindroso y con obsesión por el detalle “Ni una mota de polvo o pelillo sobre mi abrigo”. Fijación en algo que resulta insoportable, indeseable, contaminante o debe ser imperiosa y compulsivamente modificado “He trazado una línea en el lugar donde dejo mi servilleta, no soporto no verla perfectamente colocada”. La sensación de degradación (“estar en el fango”), el bochorno o embarazo por algo propio o por lo que pueda hacer o decir otro “Cuando habla no sé donde ocultarme”.
Considerar en: Ideas obsesivas, fijas, agresivas o morbosas, todas entran en la terapéutica del Manzano. Temor a ser abandonado o no querido debido a defectos físicos reales o imaginados. Minusvalías (si el individuo se siente avergonzado). Baja estima por estas cuestiones. Marcada tendencia hipocondríaca. En todas las obstrucciones: “Nudo en la garganta que me impide tragar”, obstrucción intestinal. Anorexia y bulimia (porque la obsesión y distorsión de la imagen corporal así como la sensación de plenitud, o el abuso de laxantes y diuréticos). Trastornos de la sexualidad. Procesos infecciosos o tóxicos (sentirse contaminado, invadido por gérmenes, virus o bacterias). Enfermedades de la piel (si procede debe aplicarse externamente en loción, gel, cremas): manchas, verrugas, alergias, soriasis. En toda desintoxicación, dietas (“de limpieza”), ayunos, en baños purificadores. Siempre que haya retención de líquidos, heces.
Cualidad que desarrolla: Sentido de la proporción y depuración. Se la considera el agente limpiador del sistema.
Nombre original en inglés: OAK
- Español: ROBLE
- Latín: Quercus robur
- Familia: Fagáceas
- Descripción flor: Las femeninas, pequeños botones rojos; las masculinas, amentos que cuelgan en forma de soga anudada de la punta de las ramas.
- Hábitat: Hemisferio norte, en todas las zonas templadas hasta el Caucazo.
- Florece: Finales de abril a junio
- Método de elaboración: Método del sol
- Concepto clave: Esfuerzo y lucha que no reconoce límites
Definición original del Dr. Bach: “Para aquellos que se esfuerzan y luchan con firmeza, sea por su bienestar o en relación con los asuntos de su vida cotidiana, y continúan intentando una cosa tras otra aunque su caso parezca desesperado. Seguirán luchando, pero se sentirán descontentos consigo mismos si la enfermedad interfiere en sus obligaciones o en su vocación por ayudar a los demás.”
Descripción general: Se trata de un individuo luchador, valiente, comprometido con su trabajo e ideales, con gran sentido de la responsabilidad, organización y capacidad de liderazgo positivo y altruista. Estas bellas cualidades son llevadas hasta el extremo del olvido de su humana limitación. Trabaja hasta caer rendido “Siempre se puede dar un poco más”. La vida pasa a ser una carga pesada por una misión impostergable “Tengo una obligación, hay mucha gente que necesita de mi esfuerzo” Esto conduce necesariamente a la falta de consideración por su salud, necesidad de esparcimiento y afectos que, poco a poco, se van descuidando porque no hay tiempo para ir al médico, cuidarse en la dieta, hacer ejercicio, jugar, o seducir. Son habituales las dolencias crónicas “Tengo una tendinitis desde hace 10 años, aun no he podido ir al médico”, así como enfermedades que los postran en la cama, única forma de parar …si bien se enferman en vacaciones o fines de semana. No se quejan, por el contrario, se fastidian porque a lo largo de la enfermedad no podrán cumplir con sus quehaceres. Suelen tomarse poco descanso y vacaciones: “hay que producir”, y entristecen cuando se jubilan o les falta trabajo “Quiero morirme al pié del cañón”. Tienen necesidad de reconocimiento de su espíritu voluntarioso, aunque no lo demuestren.
Considerar en: Agotamiento, stress de rendimiento permanente, colapso nervioso. Dolencias por todo el cuerpo, contracturas de hombro y cuello, dolores de espalda, enfermedades cardiovasculares, hipertensión.
Cualidad que desarrolla: Mayor consideración por sí mismos; ponen límite a las obligaciones y se gratifican. Mejora la energía por la vía del descanso.
Otras consideraciones: El sistema floral del Dr. Bach contempla distintas formas de agotamiento y cansancio, y para cada una de ellas ha formulado un remedio específico. El cansancio Olive, por ejemplo, es la postración después de un largo y puntual esfuerzo o sufrimiento: cuidar a un enfermo a lo largo de meses, el cansancio después de una larga intervención quirúrgica… el sujeto no puede con su cuerpo, solo tiene la voluntad de quedarse en cama y dormir. Hornbeam y Elm son otras dos formas de falta de fuerzas. La primera es para la sensación de que hoy no podremos con las obligaciones del día, y luego resulta que sí, que las hemos cumplido sin contratiempos, pero sin embargo, el sujeto cree, al despertarse, que no podrá con su desgano y baja vitalidad. El agotamiento Elm es abrumamiento, sensación temporal de incapacidad “No podré con todo ello”, el sujeto pierde la confianza en su habilidad para gestionar tanto volumen de trabajo, por ejemplo. Elm es un estado que no dura mucho y se da en un sujeto seguro de sus recursos que momentáneamente pierde la confianza en su habilidad gestora. Las personas Oak jamás pierden la confianza, no se quejan, y soportan continuamente una gran presión, solo se desmoronan (generalmente de modo súbito) pasado un largo tiempo de lucha denodada por aquello en lo que comprometen todas sus fuerzas.
Grupo 7: Excesiva preocupación por el bienestar de los demás
Definiciones:
Información sobre el grupo:
- Chicory
- Vervain
- Vine
- Beech
- Rock Water
Nombre original en inglés: CHICORY
- Español: ACHICORIA
- Latín: Cichorium Intybus
- Familia: Compocitaceae
- Hábitat: Tierras incultas, arenosas o pedregosas, bordes de caminos y bosques de las zonas templadas y frías.
- Florece: Entre julio y septiembre.
- Descripción flor: En forma estrellada, con muchos pétalos de color azul liliáceo intenso.
- Método de elaboración: método solar
- Concepto clave: Posesividad y demanda de atención
Definición original del Dr. Bach: “Para aquellos que se preocupan demasiado por las necesidades de los demás, y tienden a excederse de sus cuidados a los niños, familiares y amigos, encontrando siempre algo que debe ser corregido. Disfrutan intentando modificar todo lo que consideran que está mal, y anhelan tener siempre cerca de aquellos por quienes se preocupan.”
Descripción general: Personalidad protectora, dadivosa, incluso espléndida, quizá como ninguna otra del sistema floral, aunque demandante, quejosa y culpabilizadora si no recibe especial atención de su entorno próximo. Parecen decir “Fíjate como cuido de ti” o “Nadie hará lo que yo por tu bien”. Suele alegar enfermedad, serias dificultades… o directamente simularlas con el objetivo de obtener un favor, afecto o compasión; al respecto dice Bach: “Con frecuencia tienen un buen semblante, aunque estén enfermos. Pertenecen a la clase de personas cuya apariencia externa sana impide que se les tenga compasión.” Teme perder a quien le “es leal”, y si tiene lugar un alejamiento o interrupción de una relación padece grandemente, con queja, lamentación, pena de sí mismo, crisis de llanto y síntomas físicos que acaban conduciéndolo al servicio de urgencia de algún hospital dando lugar a preocupación a su alrededor. No obstante, son personas capaces de llevar a cabo actos de gran generosidad, desean ser queridos, pero en muchas oportunidades piden relación, amor y atención a través de conductas apremiantes y coactivas que conllevan largos silencios que se “cortan en el aire” y actitud culpabilizadora si no reciben lo esperado. Niños llorones, enfermizos que solo se calman cuando están en brazos.
Considerar en: Depresión por abandono, es decir, en toda separación de un ser querido (pareja, amigos, hijos). Temor a estar sin las personas que quiere. Sentimientos de tristeza y pérdida irremediable ante el nido vacío (los hijos se van del hogar). Actitudes dominantes, posesivas, chantajistas, egoístas. Síntomas orgánicos vividos con alarma que luego resultan “no ser tanto como se suponía”. Problemas cardíacos, ginecológicos, mamarios (fibromas, adenomas, quistes, mastopatías). Palpitaciones y arritmias. Ausencia injustificada de la menstruación, tensión arterial alta. En aquellos síntomas que impliquen retencióny congestión: estreñimiento, edemas, celulitis, constipados. Esencia de destete (con Walnut).
Cualidad que desarrolla: Sosiego, desapego. Relajación del impulso a intervenir en la vida del otro .
Otras observaciones: El Dr. Bach consideraba que para que una persona mejorase de cualquier dolencia física había que prestar atención a cómo actuaba mientras estaba enferma y formular floralmente de acuerdo a esas observaciones. Veamos qué dice respecto a la actitud en la enfermedad de quienes se benefician con Chicory: “Cuando estas personas están enfermas se inquietan mucho por los demás, por sus hijos, amigos y familiares. Se preocupan por si tienen demasiado calor, demasiado frío, si no son felices y no disfrutan la vida. Son exagerados en sus esfuerzos por satisfacer a los demás, preguntándoles por sus deseos y necesidades. Este estado inhibe la paz interna del paciente y le pone constantemente en tensión. Se compadecen de sí mismos, tienen la sensación de no merecer su enfermedad; se sienten desatendidos y víctimas del abuso de los demás.” Mencionábamos más arriba la generosidad de Chicory que, en muchos casos, parece ir teñida de un fondo que dice: “Te doy para sentirme generoso y mostrarte mi sacrificio. Espero que tu te percates de este desprendimiento para que cuando yo pueda necesitar algo de ti, no te quede más remedio que dármelo”. Culpa, chantaje y manipulación, tres malas palabras, pero no debiéramos perder de vista que tratan de un desesperado pedido de relación. Tal es el complejo que aborda esta esencia cuya toma procura la aparición de la virtud opuesta: la generosa facilitación de la independencia y autonomía a nuestros seres queridos.
Nombre original en inglés: VERVAIN
- Español: VERBENA
- Latín: Verbena officinalis
- Familia: Verbenáceas
- Hábitat: Terrenos abiertos y secos. En la Europa templada.
- Descripción flor: Crecen en espigas formando minúsculos cálices de color rosado o malva pálido.
- Florece: Junio a setiembre
- Método de elaboración: Método solar
- Concepto clave: exceso de entusiasmo, exaltación, fanatismo.
Definición original del Dr. Bach: “Para quienes tienen principios e ideas fijas, y por estar seguros de que son las correctas, rara vez modifican su actitud. Desean fervientemente convertir a quienes los rodean a sus propios puntos de vista con respecto a la vida. Por lo general, son de carácter muy firme y muestran una gran decisión cuando se sienten convencidos de las enseñanzas que desean impartir. Cuando enferman continúan luchando aun cuando otros en su misma situación ya hubieran desistido.”
Descripción general: Entusiasta e idealista, con fuerte convicción en sus creencias. Puede derivar hacia el fanatismo, la fogosidad y la vehemencia, es decir, un exceso de pasión y enardecimiento. Esta persona defiende la verdad absoluta y llama en su nombre a la acción. Vendedores, profesores, líderes políticos y religiosos que se dejan llevar por su ardor respecto a lo que es justo o no lo es: “Piensa como yo o muere”; o simplemente personas que fastidian a su interlocutor con su fogosidad esclarecida y siempre indignada si no es tenida en cuenta. Pueden resultar poco fiables porque recurren a la exageración, que es un modo de engañar, para convencer o fascinar al auditorio. Resultan tan interesantes como agotadores. Suelen tener dificultad para introducir pausas en el desarrollo de sus proyectos -se entusiasman hasta el punto de no comer, no dormir o ir al baño-, esto conlleva insomnio, cefalea, stress, exceso de ideación y un aspecto generalizado de tensión, cuestiones todas que atentan contra la perseverancia en sus planes. No suelen deprimirse (aunque la consideraremos en el pico exaltado de los comportamientos ciclotímicos), son seres de múltiples recursos, audaces y creativos hasta que cometen una grave indiscreción o error llevados por su habitual exuberancia..
Considerar en: Hiperactividad. Insomnio, irritabilidad, tics nerviosos. Niños hiperkinéticos (c/ Impatiens y Chestnut bud). Su efecto terapéutico sobre la exagerada fijación en las ideas sumada a una actitud centrífuga de ir hacia los demás y convencerlos, es decir, una irradiación a distancia, hace a este remedio apto para tratar todo ello.
Cualidad que desarrolla: Desapasionamiento, relajante de la tensión y el stress. Desarrollo del respeto por las opiniones de los demás. Desinflama.
Nombre original en inglés: VINE
- Español: VID
- Latín: Vitis vinífera
- Familia: Vitáceas
- Hábitat: Sudeste europeo y sudeste asiático.
- Descripción flor: Pequeñas y verdes en forma de botón con seis estambres amarillos y pistilo verde.
- Florece: Mayo y julio
- Método de elaboración: Método de ebullición
- Concepto clave: Afán de dominio, inflexibilidad, tiranía.
Definición original del Dr. Bach: “Para personas muy capaces, seguras de su propio talento, y confiadas en el éxito. Su seguridad en sí mismos los hace pensar que a los demás los beneficiaría dejarse convencer por su prédica, y hacer las cosas tal como ellos las hacen. Incluso durante la enfermedad dirigen a quienes los atienden y suelen ser de gran utilidad en situaciones de emergencias.”
Descripción general: La autoridad realizadora a la que hace referencia Bach, es decir, la potestad, autonomía, liderazgo, seguridad y capacidad constructiva son, en este caso, colocadas al servicio del propio engrandecimiento, en detrimento del prójimo. El sujeto interrumpe la evolución de la conciencia de sí y del otro y emerge la falta de respeto bajo la forma de despotismo, dominación, inflexibilidad, crueldad y ambición de poder. En su grado más extremo es la personalidad psicopática, antisocial y con tendencias explotadoras y autojustificación. Calculadores, codiciosos, obcecados, pueden llegar a la violencia y a la tiranía doméstica o política. Están muy seguros de tener razón y no gastan tiempo intentando convencer, sino que ordenan, mandan, decretan. Temidos, odiados, apartados de la propia vida por “imposibles”, incapaces de discriminar los sutiles aspectos de los demás, nunca resultan indiferentes.
Considerar en: En los conflictos con la autoridad en la adolescencia. A tener en cuenta en psicopatías, perversiones, sadismo. Fantasías grandiosas, exhibicionistas o de poder. Tono corporal encrespado, rígido o agresivo.
Cualidad que desarrolla: Empatía y actitud respetuosa
Nombre original en inglés: BEECH
- Español: HAYA
- Latín: Fagus sylvatica
- Familia: Fagáceas
- Hábitat: Bosques de Europa central
- Descripción flor: Las femeninas brotan a pares, erectas, formando pequeñas cabezas verdes; las masculinas cuelgan como racimos, de color amarillo-verdoso.
- Florece: Abril, mayo.
- Método de elaboración: Cocción
- Concepto clave: Intolerancia, impertinencia
Definición original del Dr. Bach: “Para aquellos que sienten la necesidad de ver más bondad y belleza en todo lo que los rodea, y aunque muchas cosas parezcan estar mal, tienen la virtud de ver el bien creciendo en su interior. El remedio también los ayuda a ser más tolerantes, indulgentes y comprensivos con respecto a los distintos caminos que cada individuo –y las cosas en general- transitan en su intento de llegar a la perfección final.”
Descripción general: El estado Beech negativo es la intolerancia, la crítica, la arrogancia y el prejuicio. Se trata de personas atentas a los fallos de los demás. El prójimo hace cosas que les parecen estúpidas, irrelevantes o incompetentes debido a lo cual lo ridiculizan y critican de modo ácido y despiadado. “Mira qué imbécil” “Observa cómo habla y se viste” “¡Qué ordinariez!” “Es un chapucero” Poco empáticos y menos compasivos, saben ser impertinentes. Tienen serias dificultades para aceptar las diferencias: las personas, acciones y cosas deberían ser como ellos creen es la mejor y correcta forma de ser. Cuando ello no es así, es decir, la mayor parte de las veces, Beech entra en un estado de decepción irritada y destructiva, con apariencia de envalentonado descaro desde el que suelen herir fácilmente al otro “Me hace sentir un imbécil con sus comentarios”. En todas las tradiciones espirituales la crítica es considerada como un serio obstáculo al desarrollo personal, su evitación exige un alto grado de atención. Pues bien, Beech es exactamente para el aquietamiento consciente de este impulso irrespetuoso.
Cualiad que desarrolla: Tolerancia. Respeto por la individualidad.
Nombre original en inglés: ROCK WATER
- Español: AGUA DE ROCA
- Latín: Aqua petra
- Descripción: Agua de manantial
- Método de elaboración: Agua de manantial solarizada
- Concepto clave: Represión y fuerte autocontrol, rigidez moral. Deseo de ser tomado como ejemplo.
Definición original del Dr. Bach: “Para los que son demasiado estrictos en su modo de vivir y se niegan a sí mismos muchas de las alegrías y placeres de la vida porque consideran que van a interferir en su trabajo. Por lo general, resultan amos muy severos para consigo mismos; desean estar bien, fuertes y activos, y harán cualquier cosa para poder mantenerse así. Esperan ser ejemplos que atraigan a otros a seguir sus ideas para obtener mejores resultados.”
Descripción general: Es lo que solemos denominar “rigidez mental” y va acompañada de rigidez física, una apariencia poco plástica, enhiesta. Suelen imponerse severas normas de conducta, si no las cumplen se decepcionan consigo mismos. Disciplinados, austeros, frugales, cuidan de su cuerpo y son consecuentes a la hora de seguir una dieta o tratamiento. Inclinados a emitir juicios morales que son producto de su suscripción a algún decálogo de conducta: la “moral cristiana”, por ejemplo. Soberbios, es decir, envanecidos ante la contemplación de sus propias cualidades y con menosprecio más o menos oculto de los demás, desean ser considerados como modelos a seguir; no intentan convencer al prójimo como otros tipos florales sino más bien se inclinan hacia el “Obsérvame y toma ejemplo”. Dogmáticos, o sea, impermeables a otras ideas y pensamientos, y alertas y defendidos a la hora de permitir que lo diferente pueda modificar su criterio, su camino, o su visión de algo o alguien en particular. Esto determina un trato tenso y rígido con el otro - y sufren por ello- pero se resisten a pensar en otras posibilidades, realmente están convencidos de tener razón, de que hacen muy bien todo lo que llevan a cabo. Abundan en centros de autoconocimiento, yoga, meditación, iglesias de todo credo. Aspiran a realizar un buen trabajo evolutivo a través de disciplinas con las que construyen un by pass directo hacia la espiritualidad sorteando la indagación de la propia psicología, afectos, sentimientos, emociones y pensamientos.
Cualidad que desarrolla: Flexibilidad. Abandonarse, ceder.