LAS ALERGIAS
Lic. Claudia Stern
www.floral-center.com
Buenos Aires-Argentina
La alergia es una hipersensibilidad a una particular sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos.
La sustancia a la que se es alérgico se denomina "alergeno", y los síntomas provocados son definidos como "reacciones alérgicas".
Cuando un alergeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, el sistema inmunitario de éste responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamados IgE.
La sucesiva exposición al mismo alergeno producirá la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica.
De todos modos, es una respuesta excesiva por parte del sistema inmunológico a un agente externo; esta respuesta se deriva de una causa interna, ya que no existe realmente un ataque que viene del exterior.
Esta hipersensibilidad se debe a una fuerte modificación de la capacidad de reacción defensiva del cuerpo frente a ciertas substancias extrañas al organismo, pero que pueden ser inocuas para otras personas.
En la actualidad se estima que un 15% de la población padece este síndrome. El romance que en la estación primaveral entablan las diversas especies vegetales, altera el paisaje de campos y ciudades y lo convierten durante semanas, a veces meses, en un continuo ir y venir de pólenes, que tienen en el viento a su principal "celestino". Nada tendríamos que criticar a este fenómeno necesario de la naturaleza si no fuera porque perjudica a la salud y el bienestar de un numeroso grupo de personas: los alérgicos al polen.
Prácticamente todos conocemos a algún familiar o amigo que al llegar esta época siempre lleva varios paquetes de pañuelos de papel en el bolsillo, estornuda sin parar, tose, llora y hasta parece ahogarse.
Pero también resultaría muy injusto si al hablar de alergia no tuviéramos en cuenta a esos cientos de miles de personas hipersensibles durante todo el año al polvo, a ciertos animales, alimentos, metales, y un largo etcétera de elementos. No menos molestas que las del polen, aunque sí más diversas, son las reacciones que estas sustancias provocan en el organismo: desde las típicas conjuntivitis, hasta el asma, la rinitis, los eccemas, el herpes o las urticarias con sus incómodos síntomas como estornudos, picazón, dificultad para respirar.
Lo más complicado del problema es que en muy pocos casos, salvo si se evita el contacto con la causa, se puede prevenir la alergia. Eso sí, se sabe que la herencia genética influye en el desarrollo de este problema; que su mayor incidencia se produce en la primera, tercera y cuarta década de la vida; y que en los países subdesarrollados se evidencian menos casos. También se sabe que lo emocional es un importante factor interviniente.
LOS CULPABLES
Como ya está dicho más arriba, la mayor parte de las reacciones alérgicas se produce porque el alergeno o sustancia ante la que ciertos individuos reaccionan, estimula la producción de inmunoglobulina E (IgE) un anticuerpo que los alérgicos desarrollan en mayor cantidad. A su vez, la IgE sensibiliza a ciertas células de la circulación y a los tejidos, y cuando el alergeno vuelve a entrar en contacto con el organismo, las células anteriormente sensibilizadas se rompen liberando, principalmente, histamina. Esta sustancia, muy tóxica, es la responsable de las reacciones inflamatorias agudas, que se producen entre 15 a 20 minutos después de la inhalación o el contacto: conjuntivitis, asma, rinitis, urticaria...
Por el contrario, en la alergia a los metales, cosméticos, gomas, látex, etcétera, más tardía en sus efectos, no interviene la inmunoglobulina E. En estos casos, los alergenos dan lugar a eccemas de contacto motivados por la interacción de ciertas células.
DIVERSOS TIPOS DE ALERGIAS
Dermatitis de contacto
Pomadas, cosméticos, algunos metales, ropas, productos de limpieza (como ciertos jabones o suavizantes para la ropa), harinas, barnices, plantas, alimentos son un sinfín de sustancias que en los individuos alérgicos a ellas provocan eccemas, dermatitis e irritaciones únicamente en la zona de la piel con la que estén contactando. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si un esmalte para uñas produce reacción, no sólo lo hará en la uña y los alrededores, sino también en las áreas del cuerpo que rocemos con esta parte del dedo.
En el caso concreto de los cosméticos, quizás uno de los factores que más preocupa a las mujeres, la alergia está motivada por los perfumes, las tinturas y los conservantes que contienen. No todos los productos presentes en el mercado incluyen la fórmula utilizada en su composición, lo que dificulta al especialista la identificación del elemento causante de la respuesta alérgica. Eso explica la importancia que tienen para este grupo de personas las firmas cosméticas que disponen de líneas hipoalergénicas.
Por lo que se refiere a la prevención, la única recomendación válida consiste en evitar el alergeno una vez conocida la causa del eccema. Cuando por determinadas razones, sobre todo laborales o de higiene, resulte imposible, entonces se deberán proteger las manos con unos guantes, de hilo en el caso de ser también alérgico al látex. Por cierto, que este material, muy empleado en la industria actual, también provoca reacciones alérgicas, a veces muy complicadas debido a sus connotaciones: por ejemplo, no podrán utilizar preservativos quienes las padezcan.
Alergia por inhalación de polvo, polen, hongos o pelos de animales
Provocan, principalmente, enfermedades como rinitis o inflamación de la nariz, con picazón y abundante secreción; conjuntivitis o irritación de la conjuntiva; y asma o contracción del músculo bronquial, lo que dificulta la respiración y crea la sensación de fatiga y de ahogo. En casos serios deberá consultarse al médico quien será el que decida la conveniencia de administrar al paciente fármacos específicos para una lesión concreta, antihistamínicos que disminuyan y neutralicen la reacción alérgica, o una vacuna. Esta última tiene como finalidad reducir la sensibilidad del individuo al alergeno.
En el primer caso, el causante de la alergia no es el polvo doméstico en sí, sino unos de sus componentes, los ácaros. Se trata de unos parásitos microscópicos a los que les gusta alimentarse de escamas humanas, y ningún lugar de la casa les ofrece tantas como los colchones y la ropa de cama en general. Se suelen desarrollar en primavera y en otoño.
Evitar que los ácaros aniden en nuestro hogar y que se reproduzcan pasa por lavar las sábanas con frecuencia; reducir el uso de alfombras y muebles susceptibles de acumular mayor cantidad de polvo; realizar una limpieza profunda de la casa, mejor con aspiradora que con plumero o escobillón.
Últimamente se han observado casos curiosos de alergia: algunas mujeres presentan un cuadro de asma al pelar determinadas verduras. Sin embargo, no reaccionan de forma extraña cuando comen ese mismo alimento. Seguramente eso está relacionado con productos como fertilizantes o venenos para combatir plagas que se usan en los campos de cultivo.
Los hongos o mohos necesitan una determinada humedad y temperatura cálida para desarrollarse. El baño, las bibliotecas, la cocina, los aparatos de aire acondicionado, los placares de ropa y el calzado, los jardines y las macetas son su hábitat preferidos.
En lo que respecta al polen, poco se puede hacer para esquivar sus efectos, a no ser que el alérgico primaveral use una escafandra durante todo el día o no salga de su casa. Sin embargo, se han descrito algunas medidas menos drásticas que resultan efectivas para disminuir los síntomas:
- Si se viaja en coche, hacerlo con las ventanillas cerradas.
- No ir al campo en época de polinización, mucho menos si hay viento.
- Utilizar humidificadores y pulverizar el ambiente para que el exceso de humedad deposite el polen en el suelo.
Alergia a los animales
Es al mismo tiempo la más fácil y la más difícil de resolver, pues bastaría con deshacerse del perro, del gato o del hámster para evitar tanto las reacciones por inhalación, como la posible urticaria y la dermatitis. Sólo estaría indicada la vacuna en los profesionales de laboratorio o los veterinarios que no puedan evitar el contacto.
Alergias por consumo de alimentos y/o medicamentos
Pueden dar lugar, por un lado, a problemas de piel como urticarias, eccemas y asma bronquial y, por otro, a trastornos digestivos y diarreas.
Los alimentos provocan reacciones alérgicas, bien por sí mismos o por los conservantes y colorantes que incluyen. Además, algunos contienen histamina y precipitan su liberación en el organismo. Una alergia de este tipo suele ser más frecuente durante la infancia (a la leche de vaca, al huevo, a los frutos secos, al pescado o a algunas frutas), por lo que la ayuda familiar es fundamental para conocer con exactitud la causa y prescindir del alimento concreto.
En cuanto a los medicamentos, los analgésicos y la penicilina son los que causan mayor número de reacciones negativas. Los trastornos no deben volver a repetirse una vez que se haya identificado la sustancia responsable. Bastará con sustituir un fármaco por otro de idénticas indicaciones, pero con diferente composición; y si después de tomar un medicamento siente síntomas extraños, deberá acudir de inmediato al alergólogo con el prospecto en el bolsillo.
Alergia por picadura de insectos
Las consecuencias de una simple picadura de avispa, abeja u hormiga roja en un individuo alérgico pueden ser bastante graves
Falso crup
Se produce cuando la alergia se localiza en la garganta (laringe, cuerdas vocales), provocando alteraciones de la voz y dificultad, a veces grave, de la respiración. Es más frecuente en los niños.
Asma
El asma, también llamada bronquitis asmática, bronquitis espasmódica, es una enfermedad de los bronquios caracterizada por dificultad para respirar, acompañada de silbidos en el pecho, síntomas estos que se producen en forma de accesos. Cuando no hay complicaciones, fuera de los accesos, el asmático respira normalmente.
Podríamos comparar los pulmones con un árbol, con el tronco, ramas que se van dividiendo, haciéndose cada vez más pequeñas y numerosas y el follaje.
El tronco sería la tráquea (parte inicial del conducto aéreo), las ramas grandes los bronquios que continúan a la tráquea y los bronquiolos las ramas más pequeñas. El follaje sería el conjunto de alvéolos que constituyen la parte final del conducto aéreo, donde se realiza el intercambio respiratorio; en ellos la sangre se nutre del oxígeno que trae el aire que respiramos y elimina el anhídrido carbónico.
El asma se produce cuando las "ramas" del árbol pulmonar se estrechan, impidiendo que el aire pase a través de ellas fácilmente. El aire es atrapado en los numerosos alvéolos y es expulsado con mucha dificultad. El esfuerzo para expulsar el aire a través de los bronquiolos estrechados, lo hace pasar a mayor velocidad y provoca los silbidos que se producen durante la fatiga.
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES
Una reacción alérgica puede manifestarse de distintas maneras, lo síntomas pueden variar en función de la sensibilidad propia de cada persona.
En la siguiente tabla se recogen los más habituales:
Patología | Órgano afectado | Síntomas |
Conjuntivitis alérgica | Ojos | Lagrimeo, picor |
Rinitis | Nariz | Secreción nasal, picor, estornudos, congestión nasal |
Urticaria/Dermatitis | Piel | Picor, enrojecimiento, edema, eritema |
Asma bronquial | Bronquios | Tos, pitos, ahogos |
Anafilaxia | Todo el organismo | Picor, dificultad respiratoria, enrojecimiento, mareo |
¿Tengo una alergia, o un resfriado?
A veces es difícil diferenciar estas afecciones, y lo que pensamos que es un resfriado común puede ser en realidad una alergia. Existen rinitis alérgicas durante todo el año. En éstas quizá las características diferenciales más importantes son el picor nasal y la mucosidad acuosa, junto con los estornudos en salva y la afectación de los ojos. En el resfriado los mocos son más espesos y se produce un menor número de estornudos. La fiebre, aunque solamente sean unas líneas, suele acompañar al resfriado común.
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea inflamatoria, muy pruriginosa, que ocurre generalmente en niños con historia familiar de alergia. Su inicio se produce generalmente en la época de lactante y suele mejorar en la adolescencia. En algunos casos (no en todos) es posible demostrar la existencia de una alergia a uno o varios alimentos o a otros alergenos (ácaros del polvo doméstico, epitelios de animales, etc.).
¿Qué es la urticaria?
La urticaria y el angioedema son afecciones comunes que afectan a alrededor de un 25% de la población alguna vez en su vida. Se trata de una reacción de la piel consecuencia de distintos procesos inmunológicos e inflamatorios desencadenados por múltiples factores etiológicos. El picor intenso y la rápida evolución de las lesiones (manchas rojas y ronchas) suele asustar y angustiar a los pacientes. La principal diferencia entre urticaria y angioedema es la localización de la inflamación: en la dermis y en el tejido celular subcutáneo, respectivamente. La urticaria puede verse desencadenada por alimentos, fármacos o picaduras de insectos.
¿Qué es la anafilaxia?
La anafilaxia es la más intensa y rara de las reacciones alérgicas. El organismo entero se ve alterado frente a agentes externos a los que previamente se ha sensibilizado. Es un tipo de reacción alérgica inmediata y puede presentar los síntomas típicos de la rinitis, el asma, la urticaria, etc. También puede afectar al sistema cardiocirculatorio con alteración de la presión arterial y del pulso cardíaco. En algunos casos puede producirse una caída de la presión arterial y pérdida de conciencia.
Las causas más frecuentes de anafilaxia son las siguientes:
- Medicamentos (penicilinas).
- Picaduras de insectos.
- Alimentos (mariscos, frutos secos).
- Látex presente en guantes o sondas.
Tengo mucho picor. ¿Es alergia?
El picor o prurito es una manifestación que generalmente se asocia con las enfermedades alérgicas. Se debe habitualmente a una estimulación de las terminaciones nerviosas de la piel por la histamina y otros mediadores. Sin embargo, no toda picazón es de origen alérgico y es conveniente consultar en cada caso.
La alergia, ¿se puede curar?
Desde un punto de vista médico, la alergia es una patología crónica. Actualmente no existe ninguna solución definitiva para la alergia, sin embargo, existen antihistamínicos efectivos y rápidos (segunda generación) que alivian los síntomas de la alergia.
Desde un punto de vista psicológico, si se averiguan las causas más profundas emocionales de la reacción, muchas veces se logra que remita. Las esencias florales son esenciales en estos casos, ya que van "pelando" las capas de la cebolla hasta llegar al nudo de la cuestión.
¿La alergia es hereditaria?
Las personas alérgicas pueden transmitir a sus descendientes la predisposición lo que, sumado a una favorable exposición ambiental, dará lugar, con mucha probabilidad, a la enfermedad alérgica. Si uno de los padres es alérgico, el hijo tiene cerca del 40% de probabilidades de serlo también. Si los dos padres presentan esta enfermedad la cifra se eleva hasta casi el 70%.
¿A qué edad aparece la alergia?
Puede aparecer en cualquier edad, pero es más frecuente en la infancia que en la edad adulta.
¿Se contagia la alergia?
No. La alergia no es contagiosa.
¿Es cierto que aumentan las alergias?
Sí, esto es cierto principalmente en los países desarrollados en los que las cifras de prevalencia de enfermedades alérgicas ya sobrepasan el 20% de la población.
Parece que los factores causantes de este incremento se asocian con el estilo de vida occidental. Uno de estos factores puede ser el hecho que nuestra sociedad pasa la mayor parte del tiempo en lugares cerrados. El aumento de la humedad en las casas con aire acondicionado fomenta, por ejemplo, el crecimiento de mohos y ácaros del polvo.
¿Qué es la congestión de rebote?
Los sprays nasales producen un alivio local rápido y efectivo, sin embargo, su uso prolongado puede causar una mayor congestión en el momento en que se dejan de utilizar, conocida como congestión de rebote o paradojal
DESDE EL PUNTO DE VISTA EMOCIONAL
Las causas emocionales, que actúan como verdaderos "venenos psíquicos" suelen ser ansiedad, nerviosismo, irritación, dificultad para expresar los sentimientos, hostilidad con uno mismo, culpa, auto-rechazo, necesidad de estar a la defensiva y mantener a los otros a distancia, falta de autoestima, represión de impulsos agresivos, tensión sexual, dependencia afectiva, sentimiento de frustración o pérdida, depresión.
Las víctimas predilectas de las alergias son las personas de tipo taciturno, intolerante, sugestionable o personalidades soberbias y orgullosas que tienden a aislarse de los demás (éstas últimas acostumbran a desarrollar dermatitis de contacto).
Por otro lado, las emociones que curan son la serenidad, el optimismo, la pureza interior, la libertad, la autoestima, la confianza en uno mismo, el amor y la sociabilidad.
Hay algunos autores que señalan que la alergia indica:
- Que no deseamos entrar en contacto con un ámbito particular de la vida.
- Creemos que no debemos ser tal como somos.
- Rechazamos una parte de nuestra personalidad.
- Nos cuestan mucho los cambios, y no solemos estar predispuestos a hacerlos.
- Nos es muy difícil admitir lo nuevo.
- Nos defendemos.
- Nos aislamos.
- Nuestra postura frente a la realidad de la vida provoca nuestra alergia: una reacción excesiva del cuerpo frente a ataques que en realidad no son tales.
- Estamos en contra de algo porque no se combina con nuestras ideas.
Aquellos que reconocen que las alergias no son puramente físicas, aceptan la invitación de la vida a abrirse, a decir que SI a los distintos aspectos de la misma, incluso a aceptar las imperfecciones. Es el reto de vivir la vida y no ser espectador de la misma, abandonando la actitud ideal, permitiendo la expansión del mundo interno, de la propia realidad, sin inhibir ni inhibirse, sin cuestionar ni cuestionarse, sin criticar ni criticarse.
Cada persona es tal como es, no tal como uno quisiera que fuera, pero eso también vale para uno mismo. Por lo tanto, aceptar la realidad de la vida nos permite abandonar un exagerado sistema de valores y dejar de evaluar constantemente las cosas, sino tomarlas tal como son, relajadamente.
Todo está bien tal como es, ya que todo nos es útil como experiencia, aunque sea doloroso y desagradable en algún momento, igual hay que poder admitirlo.
Tomar contacto con los propios temores, identificarlos y trabajar para vencerlos.
Al aceptar la vida tal como es y no excluir partes de la misma, se experimenta un sentimiento de libertad completamente nuevo. Vivir significa dejar entrar el mundo en nosotros, reconocer la perfección de lo imperfecto.
SUGERENCIAS FLORALES.
Habrá que evaluar en cada caso particular, en entrevista personal, cuál o cuáles son las esencias florales que deberán incluirse en la Fórmula que necesita determinado paciente y que puede ser diferente de la de otra persona, aunque la alergia sea la misma.
Sistema BACH:
Walnut para equilibrar la hipersensibilidad y proteger al cuerpo de factores irritativos externos
Beech porque confiere tolerancia, teniendo en cuenta que toda alergia es un tipo de "intolerancia".
Water Violet se recomienda en casos de dermatitis y eccemas, ya que las personas de este tipo tienen dificultades en relación al contacto.
Heather para que la alergia no funcione como beneficio secundario y la persona busque de esa manera convertirse en el centro de atención de la casa.
La Crema Bach, compuesta por Rescue Remedy y Crab Apple en uso tópico alivia el prurito eliminando los efectos de las toxinas emocionales y de las creencias negativas que se somatizan en forma de alergia.
Sistema FES de California:
Pansy, equilibra las emociones que favorecen la aparición del herpes. Elimina toxinas del cuerpo. Es efectiva para aliviar pruritos dolorosos relacionados con lesiones de resfríos o virosis. Confiere resistencia para cualquier persona que se siente vulnerable, sensible o susceptible a enfermedades virales frecuentes. Equilibra el sistema inmunitario. Da coraje, fuerza, resistencia y el deseo de superar las enfermedades.
Green Rose para la así llamada "fiebre de heno" o rinitis alérgica. Es buena cuando ha habido represiones en el aspecto psico-espiritual en la infancia que luego se ha manifestado como una condición alérgica, como asma, cefaleas de tipo migrañoso, úlceras y colitis. Sana traumas del pasado localizados en el chakra cardíaco que bloquean la posibilidad de desarrollo espiritual. Para los resentidos e intolerantes, que se apartan de los demás debido a su imposibilidad de comunicarse, sólo aceptando su propia manera de pensar. Ayuda a ser más extrovertido y aceptar las opiniones de los demás.
Self Heal convoca al curador interno, eleva la auto estima y da fuerza para creer en la capacidad de uno mismo para curarse en vez de esperar que esto provenga solamente desde el exterior. Estimula los poderes autocurativos, especialmente a nivel celular.
Borage para dar coraje y optimismo, para no descorazonarse y elevar el estado de ánimo cuando uno siente que la adversidad le puede ganar, por eso es muy útil después de una enfermedad, para acelerar la mejoría.
Echinacea es útil en enfermedades de la inmunidad, fortalece el sentido de identidad y engendra un sentimiento de integridad.
Chamomile como esencia floral solar, ayuda a aliviar problemas emocionales y suavizar enojo y conflicto para sacar a la superficie la mejor disposición. Para las personas irritables, cambiantes, impacientes y ansiosos. Alivia y corta con la acumulación de nervios durante el día, que luego deriva en insomnio o pesadillas. Alivia malestares estomacales e irritación, restableciendo un buen equilibrio de calma y serenidad.
Snapdragon es para personas con fuerza y gran caudal energético que es mal usado a través de la crítica y la agresión. Esta esencia ayuda a redirigir la energía aflojando tensiones y teniendo una expresión más creativa.
Stinging Nettle para personas frías y enojadas, con tendencia a la crueldad, tal vez por sentirse heridas por los demás. Ayuda a expresar y aflojar el enojo para poder relacionarse más abiertamente con otros. De este modo limpia a la persona de las toxinas internas y reduce el estrés, reestableciendo el equilibrio.
Físicamente cura irritaciones e inflamaciones nerviosas, urticaria, eczema, alergias.
Saint John's Wort Para perturbaciones en el sueño, enuresis, transpiración nocturna, miedos, alergias, temores ocultos, pesadillas. Se usa mucho con niños. En crema para piel delicada y quemaduras. Equilibra y protege.
Apricot limpia el sistema linfático de inflamación, edemas y alergias. Ayuda a deshinchar, también en exceso de peso. Aporta paz y equilibrio. En crema para flaccidez muscular y celulitis. Aporta alegría, entusiasmo, espontaneidad en los quejosos, malhumorados, insatisfechos.
Dentro de las esencias florales australianas, BUSH FLOWER ESSENCES, tenemos algunas muy buenas para las personas que padecen de alergias:
Spinifex es muy útil para herpes, u otros problemas de piel. Ayuda a curarse físicamente mediante la toma de conciencia de los factores emocionales involucrados. También se usa en forma tópica, dando muy buenos resultados.
Bauhinia a nivel emocional se usa para la resistencia a los cambios y la rigidez. Es una esencia que permite la aceptación de nuevos conceptos e ideas y la apertura mental, lo que puede ser trasladado al comportamiento físico.
Bush Iris+Dagger Hakea+Fringed Violet esta fórmula cubre una serie de emociones que en disarmonía hacen a la persona sentirse más enfermo de lo que realmente se encuentra. Se usa para el miedo a la muerte y a los cambios, para el resentimiento, la amargura, el shock y los daños producidos por traumas al aura, para la falta de protección psíquica que hace que se pierda energía y vitalidad. Especial para personas a las que les cuesta recuperarse. Realinea los cuerpos sutiles, da protección y produce apertura.
Crowea+Paw Paw + Peach-flowered Tea-tree esta fórmula apunta a individuos que se preocupan continuamente, sintiéndose fuera de equilibrio. Trae paz, calma, vitalidad y un sentimiento de encontrarse bien centrado. También apunta al sentimiento de abrume y carga para resolver situaciones, ayuda a asimilar e integrar cosas nuevas equilibra los cambios en los estados de ánimo, y lleva al compromiso de no dejar las cosas sin terminar. Para hipocondríacos es ideal. También permite que la persona tenga coraje, confianza y tome responsabilidad por su propia salud sin preocuparse en exceso.
Dog Rose se usa para personas muy temerosas, tímidas, inseguras y aprensivas, que se inquietan con facilidad. Promueve confianza, coraje, y confianza en uno mismo a la par que amor por la vida.
Tall Mulla Mulla es una esencia que se toma cuando surgen sentimientos de miedo y de inseguridad, falta de integración con otros, o con la vida.
Se prepara una fórmula individual en la farmacia o con un terapeuta especializado eligiendo aquellas esencias florales con las que la persona se siente más identificada y luego se toman oralmente, en gotas o se usan localmente en crema o en forma de Topicaciones.
En aceites esenciales de AROMATERAPIA, pruebe con
Melisa como antihistamínico, antiespasmódico, bactericida, tónico nervioso, sedante y reúne muchas otras condiciones.
Lavanda como un aceite balsámico, calmante, sedante, relajante y limpiador.
Manzanilla, muy relajante, particularmente para el sistema nervioso y la digestión. Calma la ansiedad y el nerviosismo y es excelente para personas estresadas y tensas que tienden a ser hiperactivas y demasiado sensibles, con problemas digestivos y alergias.
Es conveniente investigar si las alergias pueden indicar un nivel profundo de temor, tal vez algún miedo a tener que participar más plenamente en la vida, o a despojarse de determinadas ayudas para ser más independiente, dado que padecer de alguna alergia supone también una forma de obtener más compasión, apoyo y atención de los demás.
Preguntas interesantes para hacer y hacerse:
- ¿A qué soy realmente alérgico?
- ¿Ante qué reacciono de un modo excesivo?
- ¿Qué es lo que verdaderamente origina la irritación y la gran respuesta emotiva de mi organismo?
- ¿Me sirvo de una alergia para conseguir cariño?
- ¿Qué es lo que trato de evitar afrontar?
- ¿Qué es lo que tanto temo que entre en mi interior, hasta el punto de reaccionar con tanta virulencia en su contra?
- ¿Existe algo que me inspire suficiente recelo como para proyectarlo lejos de mi?
Las respuestas a estas preguntas corresponden a nuestro plano emocional, y la liberación de emociones reprimidas aliviará nuestro estado físico.